|
Diplomacia

Sheinbaum crítica despliegue militar de EU en el Caribe, en amago a Maduro

Medios de Estados Unidos confirman que ha habido una movilización de equipo estadounidense con el argumento de la lucha contra cárteles de la droga
15/08/2025 18:24

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo criticó que el Gobierno de Estados Unidos hubiera realizado un despliegue naval y aéreo en el sur del mar Caribe, ello luego de que el 7 de agosto, Pam Bondi, Fiscal General, acusara de un posible nexo entre el Cártel de Sinaloa y Nicolás Maduro, Presidente de Venezuela.

Sin hacer referencia directa a las tensiones entre los gobiernos encabezados por Donald Trump y Maduro, Sheinbaum Pardo hizo énfasis en que se debía de respetar la autodeterminación de los pueblos y recordó que existían instancias internacionales para resolver cualquier conflicto.

”Informó el Secretario de Marina [almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles] en el gabinete. Tienen desplegadas en aguas internacionales en el sur, en entre Panamá y Sudamérica, es decir entre Centroamérica y Sudamérica, unos buques”, reveló durante su conferencia de prensa llevada a cabo desde Chetumal, Quintana Roo.

”Nuestra opinión, siempre va a ser la autodeterminación de los pueblos, no solamente del caso de México, sino en el caso de todos los países de América Latina y el Caribe. Se colabora, se coordina, hay instancias internacionales para resolver conflictos, pero nunca el intervencionismo”, insistió.

La agencia británica Reuters reportó que el Gobierno de Estados Unidos ordenó el despliegue de fuerzas aéreas y navales en el sur del mar Caribe, para responder a amenazas procedentes de cárteles de drogas latinoamericanos que habían sido designados como organizaciones narcoterroristas.

El 15 de agosto, la cadena estadounidense CNN informó, basada en fuentes de la Casa Blanca, que el Gobierno de Estados Unidos envió un submarino de propulsión nuclear y más de 4 mil soldados a aguas de América Latina y el Caribe, como parte de una operación para intensificar la lucha contra los cárteles de la droga.

Estados Unidos desplegó el Grupo Anfibio Listo Iwo Jima y la 22ª Unidad Expedicionaria de Marines al Comando Sur de Estados Unidos. Además, la misión incluyó un submarino de ataque de propulsión nuclear, un avión de reconocimiento P-8 Poseidon adicional, varios destructores, así como un crucero con misiles guiados, que serían asignados al área de responsabilidad del SOUTHCOM.

El 13 de agosto Bondi acusó al régimen de Maduro de pagar sobornos para poder “acceder libremente al espacio aéreo” hacia Honduras, Guatemala y México, para poder traficar drogas que tenía como destino Estados Unidos y otros países.

En entrevista con la cadena Fox News, la Fiscal General afirmó que “hay un puente aéreo, donde el régimen de Venezuela paga para tener libre acceso al espacio aéreo y sin ser detectado hacia Honduras, luego Guatemala y México, donde pueden traficar estas drogas, transportar estas drogas”.

Bondi aseguró, además, que “también están intercambiando dinero por sobornos. Están intercambiando armas. Para, por los puertos de entrada, y el espacio aéreo, hacer que estas drogas lleguen a todos estos otros países y a Estados Unidos”.

En la entrevista, destacó que el Gobierno de Estados Unidos había confiscado más de 700 millones de dólares en activos al Presidente de Venezuela, por quien, el 7 de agosto se aumentó de 25 a 50 millones de dólares la recompensa por información que condujera a su detención.

Entre los supuestos activos confiscados a Maduro, a quien Washington había acusado de liderar el Cartel de los Soles, estuvieron dos lujosos aviones, varias casas, una mansión en República Dominicana, varias mansiones en Florida, una granja de caballos, nueve vehículos, millones de dólares en joyas y dinero en efectivo.