Muere el ex Presidente uruguayo Pepe Mujica, a los 89 años
José Mujica Cordano, Pepe Mujica, quien fuera Presidente de Uruguay del 1 de marzo de 2010 al 1 de marzo de 2015, murió este martes 13 de abril de 2025, a los 89 años.
“Con profundo dolor comunicamos que falleció nuestro compañero Pepe Mujica. Presidente, militante, referente y conductor. Te vamos a extrañar mucho Viejo querido. Gracias por todo lo que nos diste y por tu profundo amor por tu pueblo”, confirmó, en su cuenta de la red social X, Yamandú Ramón Antonio Orsi Martínez, miembro del Frente Amplio y Presidente de Uruguay desde el 1 de marzo de 2025.
Un día antes, la ex Vicepresidenta uruguaya Lucía Topolanski, señaló al medio local Sarandí, que su esposo atravesaba la fase “terminal” de un cáncer de esófago y recibía cuidados paliativos para evitar el dolor. Además, explicó que hacían lo necesario para que viviera el último pasaje de su vida “lo mejor posible”.
Mujica dijo el 9 de enero que el cáncer que padecía en el esófago, había avanzado, por lo que decidió no someterse a nuevos tratamientos. “Me estoy muriendo [...] Estoy condenado, hermano. Hasta acá llegué”, dijo durante una entrevista con el semanario local Búsqueda.
Mujica explicó que el cáncer en el esófago -que le fue diagnosticado el 29 de abril de 2024- se expandió al hígado, por lo que optó por no tratarlo a raíz de su edad y de las enfermedades crónicas que padecía.
“El cáncer en el esófago me está colonizando el hígado. No lo paro con nada. ¿Por qué? Porque soy un anciano y porque tengo dos enfermedades crónicas. No me cabe ni un tratamiento bioquímico, ni la cirugía, porque mi cuerpo no lo aguanta”, precisó.
Mujica Cordano aprovechó la ocasión para despedirse de sus compatriotas y afirmó que lo único que esperaba en esta etapa final era dedicarse a su finca, localizada en las afueras de la capital uruguaya, Montevideo.
“Lo que quiero es despedirme de mis compatriotas. Es fácil tener respeto para los que piensan parecido a uno, pero hay que aprender que el fundamento de la democracia es el respeto a los que piensan distinto”, expresó.
Afirmó que se iría “tranquilo y agradecido”, después de vivir la vida “muy bien”, pese a los años que pasó en la cárcel tras ser capturado mientras luchaba contra la dictadura del país sudamericano.
“La vida es una hermosa aventura y un milagro. Estamos demasiado concentrados en la riqueza y no en la felicidad. Estamos concentrados sólo en hacer cosas y, cuando querés acordar, se te pasó la vida”, reflexionó Mujica.
Refirió que estaba haciendo los trámites necesarios para ser enterrado en el jardín de su casa, en el Cerro de Montevideo, junto a su perra Manuela, bajo un árbol que él mismo sembró.
“Yo me voy a morir acá. Ahí afuera hay un sequoia grandote. Está Manuela enterrada ahí. Estoy haciendo los papeles para que ahí también me entierren a mí. Y ya está”, indicó Mujica Cordano, en la entrevista.
Tras confirmar el diagnóstico de cáncer en el esófago, el ex Presidente se sometió a sesiones de radioterapia y, desde entonces, fue ingresado diversas veces en el hospital debido a las complicaciones del tratamiento, que le provocaron molestias para comer y mantenerse hidratado.