FBI opera con unidad mexicana dentro de la SSPC, revela alto funcionario
El Buró Federal de Investigación de Estados Unidos (FBI, por sus siglas en inglés) contaría con una unidad de elementos mexicanos dentro de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana federal, con la que colabora en operaciones especiales, de acuerdo a José Pérez, director asistente de la División Criminal de dicha agencia del Departamento de Justicia de EU.
Durante una audiencia ante el Comité Judicial del Senado estadounidense, Pérez explicó que la detención de Francisco Javier Román Bardales, alias “El Veterano”, un líder de la Mara Salvatrucha o MS-13, derivó del trabajo de dicha agencia estadounidense con la unidad de elementos mexicanos en la SSPC federal, cuyo titular es Omar García Harfuch.
“A inicios de este año, nuestro equipo en México capturó al líder de la pandilla Mara Salvatrucha (MS-13), Francisco Javier Román Bardales, uno de los 10 fugitivos más buscados por el FBI, quien tiene múltiples cargos criminales en EU incluido narco-terrorismo y crimen organizado”, dijo el director asistente de la División Criminal del FBI, en un testimonio por escrito.
El pasado 17 de marzo, el Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, informó sobre el arresto de Román Bardales, objetivo prioritario del FBI, pero no mencionó que este fuera realizado por una unidad especial que trabaja directamente con la agencia de EU.
“El día de hoy personal del Gabinete de Seguridad mediante labores de investigación detuvo a un objetivo de los 10 prófugos más buscados del FBI, esta persona era integrante de la ‘Mara Salvatrucha’, de nombre Francisco Javier N, alias ‘El Veterano’. Es buscado por los siguientes delitos: Conspiración para prestar y ocultar apoyo material y recursos a terroristas, conspiración narcoterrorista, conspiración de crimen organizado y conspiración para traficar extranjeros”, escribió en redes sociales.
Por su parte, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirmó, el pasado 12 de febrero, que no permitiría “el injerencismo” de Terry Cole, nuevo jefe de la Administración de Control de Drogas de EU (DEA, por sus siglas en inglés), otra agencia del Departamento de Justicia estadounidense.
“No vamos a permitir el injerencismo, ni violaciones a la soberanía. Lo que hay es coordinación y colaboración con las agencias del Gobierno de Estados Unidos, con el Departamento de Estado y con todas las Secretarías del Gobierno de Estados Unidos, con la Casa Blanca y el propio Presidente [Donald] Trump”, expresó entonces la Mandataria nacional.
“No va a ser como antes de que llegara el Presidente [Andrés Manuel] López Obrador, eso no. Coordinación, colaboración, información, pero sin injerencismo, sin subordinación”, subrayó.