En histórica audiencia en Nueva York, ‘El Mayo’ Zambada aceptará casi 35 años de crímenes
NUEVA YORK, NY._ Ismael “El Mayo” Zambada, el capo de la droga, fundador del Cártel de Sinaloa, y quien jamás fue detenido por alguna autoridad en México, se declarará culpable este lunes ante un juez federal en Brooklyn, Nueva York, de haber dirigido durante al menos 35 años una sofisticada red criminal para traficar todo tipo de drogas hacia los Estados Unidos.
Lo anterior ocurrirá en una audiencia programada al filo del mediodía (12:00 horas de Nueva York, 09:00 horario de Sinaloa) en la Corte federal que preside el Juez Brian Cogan, el mismo que ya condenó tras sendos juicios al otrora socio de “El Mayo”, Joaquín “El Chapo” Guzmán, y al ex Secretario de Seguridad Pública federal, Genaro García Luna.
Pero a diferencia de los dos casos mencionados, esta vez la declaración de culpabilidad no vendrá de un jurado sino de la propia voz de “El Mayo”, quien de forma voluntaria confirmará que renuncia a su derecho al juicio y a defender su presunción de inocencia.
El capo ha decidido rendirse sin pelear a cambio de un arreglo cuyos términos comenzarán a esbozarse en la audiencia de este lunes, pero cuyos alcances y consecuencia jurídicas y políticas se conocerán con el paso los meses y de los años.
La acusación que pesa sobre Zambada García es una de las más amplías que existen. El capo acumula casi 30 cargos que van desde conspirar para traficar todo tipo de drogas a escala internacional, pasando por delincuencia organizada, hasta dirigir una empresa criminal con fines de asesinato, extorsión y uso ilegal de armas de fuego, y operaciones millonarias de lavado de dinero.
Todos esos cargos se resumen en tres robustos expedientes de acusaciones abiertos en cortes federales de Nueva York, Texas y Florida. Se ha preestablecido ya que Zambada aceptará su responsabilidad en los cargos más graves de cada uno de esos expedientes durante la audiencia de este 25 de agosto en Brooklyn, NY.
La teoría del caso presentada por los fiscales, y que Zambada aceptará sin defenderse en juicio, es que desde 1989 a la fecha asumió una posición máxima de liderazgo en el Cartel de Sinaloa, organización criminal que fundó y dirigió en paralelo a Joaquín “El Chapo”.
El liderazgo de Zambada se fortaleció tras la caída de “El Chapo”, posicionándolo como líder máximo de la organización criminal más poderosa del continente.
Una vez que “El Mayo” se declare culpable, el Juez Brian Cogan convocará a una nueva audiencia dentro de aproximadamente seis meses para determinar que sentencia le impondrá al capo mexicano. En el papel los cargos que se le imputan alcanzarían una cadena perpetua (los fiscales ya han dicho que no buscarían la pena capital) pero la cooperación que Zambada brinde podría valerle algunos beneficios.
El potencial arreglo
La audiencia de este lunes, que se prevé dure de 60 a 90 minutos, iniciará con la verificación del estado de salud de Zambada García. Esto ya que el juez debe estar seguro de que la decisión que tomará el capo de autoinculparse la hará en plenas capacidades físicas y mentales. El mexicano tendrá que confirmar de viva voz que se encuentra en buenas condiciones.
Una vez realizado ese paso vendrá la descripción de la lectura de cargos de los que el fundador del Cartel de Sinaloa aceptará su culpabilidad, y la sanción que dichos delitos podrían alcanzar, junto con las agravantes que lo acompañen.
Posteriormente, los fiscales darán cuenta de los detalles del acuerdo que se haya alcanzado con el capo mexicano y con su equipo de abogados defensores liderado por los litigantes Frank Pérez y David Stern.
Aunque los detalles se conocerán en la audiencia y se harán públicos posteriormente por escrito, el acuerdo con toda seguridad incluirá una cláusula relacionada con los pagos por concepto de indemnización o reparación del daño que Zambada tendrá que llevar a cabo. Se trata de un pago que podría ascender a cientos de millones de dólares.
Luego se dará lectura al apartado de colaboración en la que “El Mayo” se comprometerá a generar información, datos y, eventualmente, testimonios sobre las operaciones de su organización delictiva y sobre aquellos que hayan brindado apoyo a esta. Todo ello con la finalidad de impulsar investigaciones y procesos que ya estén en curso, o en su caso, la apertura de nuevas indagatorias.
A cambio de todo ello y de que se materialice su colaboración efectiva, Zambada García recibirá la promesa de parte de los fiscales estadounidenses de recomendar al Juez Brian Cogan que imponga una pena por debajo del máximo que ameritarían los cargos que se le impongan.
Mientras se define la sentencia definitiva que recibirá es muy probable que Zambada García continúe privado de su libertad en la Cárcel Metropolitana de Brooklyn, donde también se encuentran recluidos otros capos como Rafael Caro Quintero, Vicente Carrillo Fuentes, y Servando Martínez “La Tuta”.
Para Trump, victoria histórica
La rendición de Zambada García representa para la administración del Presidente Donald Trump una doble victoria. Por un lado, porque obtendrán una victoria fácil y rápida, sin pasar por los costos de tiempo y dinero que conlleva un juicio en el que hay que citar a un jurado y llevar a cabo semanas de audiencias y traslados.
Pero además porque con dicho arreglo no solo se estará logrando que uno de los delincuentes de mayor nivel se declare culpable, sino que además el mismo colabore con información de primer nivel sobre las operaciones y las complicidades que tejió desde la cúpula de su organización delictiva.
Se prevé que luego de la audiencia de declaración de culpabilidad el Departamento de Justicia de los Estados Unidos lleve a cabo una conferencia de prensa en Brooklyn para dar a conocer, desde la perspectiva del Gobierno de Donald Trump, los alcances de este hecho y el impacto que tiene en el combate a los carteles mexicanos, considerados ya como organizaciones terroristas foráneas.
Todo eso mientras que, en paralelo, sigue sin quedar oficialmente esclarecido como es que Zambada García fue extraditado de territorio mexicano para ser entregado a autoridades de los Estado Unidos. En una carta que su defensa hizo pública Zambada ha sostenido que fue secuestrado por Joaquín Guzmán López, uno de los hijos de “El Chapo”.
La Presidenta Claudia Sheinbaum dijo la semana pasada que siguen a al espera de que el Gobierno estadounidense entregue información sobre cómo es que ocurrieron estos hechos.