Vive un verano de película en Durango: “Donde los efectos especiales son reales”
●Durango Verano 2025: Escenarios reales, experiencias inolvidables
●Feria Nacional Francisco Villa 2025: La gran fiesta del verano duranguense
Durango, 15 julio de 2025 — La Secretaría de Turismo del Estado de Durango presenta oficialmente su Campaña Verano 2025 titulada “Un verano con efectos especiales” una iniciativa que invita a turistas nacionales e internacionales a descubrir el patrimonio cultural, natural y cinematográfico del estado a través de experiencias únicas e inmersivas.
Bajo el lema “Durango, un Mundo de Cine”, esta gira propone un recorrido por destinos emblemáticos que reflejan la diversidad y riqueza de la región, con escenarios naturales tan impactantes que parecen sacados de una película con efectos especiales.
Feria Nacional Francisco Villa 2025: Durante este mes de julio, Durango celebra una de sus festividades más emblemáticas: la Feria Nacional Francisco Villa. Este evento rinde homenaje al Centauro del Norte y combina tradición, música, gastronomía y cultura popular en una celebración vibrante. Conciertos, muestras artesanales, juegos mecánicos y actividades para toda la familia, así como el lienzo charro y la exibición ganadera, convierten a esta feria en una parada imperdible para quienes visitan el estado en verano.
www.facebook.com/share/1FE2nTzHxP/?mibextid=wwXIfra
Punto Cine Durango: Con una historia cinematográfica de más de 70 años, Durango ha sido el escenario natural de cientos de películas nacionales e internacionales. En Punto Cine Durango, los visitantes podrán revivir la magia del séptimo arte con recorridos guiados por sus diferentes salas, como “Colores mensajeros” donde conocerás el significado de la colorimetría de diveros filmes cinematográficos, y una experiencia inmersiva en el legado cinematográfico del estado.
“Queremos que los visitantes vivan Durango con todos los sentidos. Esta gira es una oportunidad para explorar nuestra historia, nuestra tierra y nuestra identidad, en cada rincón del estado”, señaló Elisa Haro, Secretaria de Turismo de Durango. “Durango es más que un destino: es una experiencia viva, llena de magia, cine y tradición”.
Nombre de Dios: Este Pueblo Mágico es reconocido por su mezcal, ya que Durango es el tercer productor de mezcal a nivel nacional, con una producción anual de más de 131,000 litros, elaborados con agave silvestre y mediante un proceso 100% artesanal. Aquí se lleva a cabo “La Ruta del Mezcal” que invita a recorrer vinatas tradicionales, presenciar el horneado, molienda y destilación de las piñas, y degustar esta bebida ancestral. La experiencia se enriquece con actividades como la “Tapada de Luna”, una velada que fusiona música, tradición y mezcal bajo las estrellas.
Paseo del Viejo Oeste: A solo 20 minutos del Centro Histórico de la capital, los visitantes podrán adentrarse en escenarios icónicos del cine western. Ademas a unos minutos de este lugar se encuentra el famoso Rancho de John Wayne o el Paseo de las Estrellas.
Ruta Menonita (Nuevo Ideal): Una ventana a más de un siglo de historia y sabor, con visitas a panaderías, queserías y hogares menonitas, así como recorridos por parajes naturales como Charco Azul.
Ruta Pancho Villa (San Juan del Río): Un homenaje al Centauro del Norte, donde se combinan historia, gastronomía y senderismo en la tierra natal del general Francisco Villa.
Corredor Sierra Madre y Pueblo Nuevo: Más de 200 centros ecoturísticos se extienden a lo largo de 200 km, con actividades como kayak, tirolesa, rutas en cuatrimoto, glamping, cenas temáticas y observación astronómica en lugares como Mexiquillo.
Durango también se consolida como un referente nacional en aviturismo, al albergar 366 especies de aves (39 endémicas), entre ellas la guacamaya verde, el águila real y el quetzal orejón.
Este verano, déjate sorprender en un destino donde la realidad supera a la ficción y cada rincón cuenta una historia digna del cine. Durango te invita a vivir una temporada llena de emoción, aventura y cultura. Porque aquí, los efectos especiales no son digitales... son naturales.