Tren carguero detonaría la región Pacífico a diferencia del transpacífico turístico: Canacintra
El tren carguero detonaría la región pacífico a diferencia del transpacífico turístico, Sergio Rojas Velarde, presidente de Canacintra Mazatlán.
Rojas Velarde explicó de la propuesta del proyecto del tren transpacífico, que otras cámaras empresariales están impulsando y que según el atlas ferroviario mexicano, este puerto podría conectarse por Manzanillo hasta Acapulco, pero requiere de 700 kilómetros de nuevas vías que no existen y para lo cual se necesitaría una gran inversión que lo hace un proyecto inviable, en estos momentos.
“Si hablamos específicamente del proyecto transpacífico actualmente que va desde Cabo hasta Tapachula, Chiapas que no es un proyecto actualmente viable porque faltan las vías ferroviarias que conectan a estos destinos. Se podría conectar con un tren de lujo turístico, porque hay vías, sin embargo si se quiere conectar a Mazatlán con Acapulco sí sería una inversión muy grande de vías porque hay muchos puntos que no se han conectado”, resaltó en su opinión.
Contextualizó de la iniciativa de 2022, propuesta por ex diputado de Morena Miguel Torruco Garza, para modernizar las vías para trenes de pasajeros, hablando por primera vez del tren del pacífico que va desde Cabo San Lucas en Baja California Sur hasta Tapachula, Chiapas, aprovechando los tramos existentes en el atlas ferroviario.
“Ellos están adicionando en este proyecto transpacífico a Cabo San Lucas, La Paz, Santa Rosalía, San Quintín, Tijuana para conectar con la vía actual de Mexicali hasta Tepic, Guadalajara y Manzanillo faltando conectar al puerto de Lázaro Cárdenas, Acapulco, Salinacruz hasta llegar a Tuxtla Gutiérrez y Tapachula, Chiapas”.
“Este proyecto del tren transpacífico para que fuera una realidad, podría usarse el tramo de Mazatlán-Tepic que ya opera, más no existen las vías de Tepic a Puerto Vallarta. Además de faltar el tramo ferroviario de Vallarta con Manzanillo ni el tramo de Manzanillo-Lázaro-Acapulco”, aclaró.
Mientras que el tren de carga solo ocupa construir menos de 200 kilómetros y visualizó que sí detonaría la inversión de la región pacífico que tanto se busca para las entidades contempladas en la ruta.
Otro punto que citó, es el tren transversal y que viene contemplado en este mismo proyecto del 2022 buscando conectar a Mazatlán, Durango, Torreón, Saltillo, Monterrey, Reynosa hasta llegar a Matamoros, pero que también ocupa del tramo ferroviario Mazatlán-Durango.
En este atlas del sistema ferroviario mexicano, explicó que actualmente existe la ruta transpacífico desde Mexicali, pasando por Hermosillo, Guaymas, Ciudad Obregón, Topolobampo, Mazatlán, Tepic, Guadalajara y Manzanillo, y que actualmente la maneja Ferrocarriles Mexicanos, S.A. de C.V. Después se conecta con otras ramificaciones.