Producción agrícola de Sinaloa en 2024 registró su menor valor en cinco años
El valor de la producción agrícola en Sinaloa durante el año 2024 cayó a su nivel más bajo en al menos cinco años, al cerrar en 58 mil 818 millones de pesos, según el reporte elaborado por el Consejo para el Desarrollo Económico de Sinaloa, con datos del Sistema de Información Agroalimentaria y Pesquera y de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.
La cifra representa una disminución de 21 mil 369 millones de pesos en comparación con el año anterior, cuando el valor fue de 80 mil 187 millones, lo que equivale a una variación de 26.6 por ciento menos.
Al revisar los registros de los años anteriores, el valor de la producción fue de 70 mil 195 millones en 2022, 69 mil 540 millones en 2021, 60 mil 874 millones en 2020, y 62 mil 011 millones en 2019, por lo que el monto de 2024 es el más bajo al menos desde ese último año.
Además de la caída en el valor, también disminuyó la superficie cultivada y el volumen total de alimentos producidos.
En 2024 se sembraron 767 mil 966 hectáreas, 249 mil hectáreas menos que en 2023, lo que representó una contracción del 24.5 por ciento. En volumen, se produjeron 8 millones 985 mil toneladas, 3 millones 438 mil menos que el año anterior, con una variación de 27.7 por ciento menos.
Además, indica que la superficie cultivada con granos tuvo una caída, al pasar de 674 mil hectáreas en 2023 a 391 mil en 2024, es decir, una reducción del 42 por ciento.
En cuanto al volumen, se cosecharon 3.7 millones de toneladas, 3.5 millones menos que el ciclo previo. En ese sentido, el valor de la producción de granos pasó de 42 mil 509 millones de pesos a 17 mil 544 millones, una disminución de 58.7 por ciento.
Dentro de esta categoría, el maíz grano redujo su valor de 37 mil 896 millones de pesos en 2023 a 15 mil 405 millones en 2024; el sorgo grano también bajó, de mil 704 millones a 611 millones y en el caso del trigo, la caída fue de 2 mil 526 millones a mil 265 millones de pesos.
Algunos cultivos, sin embargo, registraron incrementos tanto en volumen como en valor. El garbanzo, por ejemplo, pasó de 88 mil toneladas en 2023 a 210 mil toneladas en 2024, y su valor se incrementó de mil 989 millones de pesos a 3 mil 733 millones.
El tomate rojo tuvo un crecimiento en valor de 6 mil 121 millones a 7 mil 988 millones de pesos, y aumentó también su volumen con 88 mil toneladas más respecto al año anterior. Otros productos con incrementos en valor fueron la papa, con un crecimiento de mil 990 millones, el pepino con 250 millones adicionales y el mango con 983 millones más.
En la comparativa nacional, Sinaloa ocupó la tercera posición en valor de producción agrícola durante 2024, con el 6.9 por ciento del total nacional, detrás de Jalisco y Michoacán. En términos de volumen, el estado se ubicó en el lugar 12, con el 1.8 por ciento del total producido a nivel nacional.
El informe también destaca que cinco municipios concentraron el 64.3 por ciento del volumen de producción agrícola del estado: Culiacán, con un millón 693 mil toneladas; Guasave, con un millón 459 mil toneladas; Ahome, con un millón 144 mil; Navolato y Sinaloa de Leyva.
En cuanto al valor generado, Guasave encabezó con 9 mil 549 millones de pesos, seguido por Culiacán con 9 mil 391 millones, Ahome con 8 mil 853, Navolato con 6 mil 371 y Sinaloa municipio con 4 mil 418 millones.