Es México líder mundial en exportación de mango y Sinaloa encabeza el impulso nacional señala EMEX
El amplio volumen de producción y su destacada capacidad de exportar, ha consolidado a México como un referente global en la industria del mango, contando con un desempeño importante en el Estado de Sinaloa, señaló el presidente de la Asociación de Exportadores de Mango de México, José Ángel Crespo Durán.
Crespo Durán comentó que México se ha convertido en un referente de importancia en la industria del mango al colocarse como el cuarto productor de mango y primero en exportación de este producto a nivel mundial.
Destacó que en los últimos años, Sinaloa se ha abierto camino en esta industria, logrando colocarse como el estado con mayor número de este producto exportado en México.
“Actualmente nos encontramos en una etapa donde la temporada va transicionando del sur de México al centro y norte del País y aquí en Sinaloa apenas vamos empezando, donde somos el mayor estado exportador del País”, comentó.
Así mismo, destacó cómo Sinaloa se perfila como un actor importante en la industria, con un papel cada vez más relevante en la producción y producción de mango, a pesar de los retos que el sector enfrenta en su producción.
Por otro lado, Crespo Durán señaló que Estados Unidos representa uno de los principales destinos de las exportaciones de este producto, absorbiendo cerca del 90 por ciento del volumen total.
“Nuestro principal mercado es Estados Unidos, el 90 por ciento de la exportación va hacia allá. De ahí, lo sigue Canadá, algunos países europeos y también asiáticos como Japón, Corea y en Oceanía, países como Nueva Zelanda y Australia”.
Afectaciones arancelarias
Uno de los temas más sensibles con los que el sector exportador ha tenido que lidiar, fue la reciente imposición temporal de aranceles por parte de Estados Unidos, pues Crespo Durán reconoció que a pesar de que la medida solo se aplicó durante tres días, tuvo un impacto significativo en la industria mexicana.
“Nos vimos afectados solamente tres días que sí se aplicaron los aranceles. Después de que hubo la negociación y se retiraron y no tuvimos problema, pero créeme que esos tres días donde sí se aplicaron, todas las cargas al producto que cruzó, sí nos afectó a nosotros como productores”.
El titular de EMEX también comentó que esta situación no solamente afectó los costos, sino también la planificación comercial debido a que muchas promociones con clientes internacionales quedaron suspendidas ante la incertidumbre provocada por estas políticas.
“Además, parte de esos aranceles se trató de trasladar a los consumidores, pero es una situación de oferta y demanda, donde no todo se puede trasladar hacia los clientes”, puntualizó.