Alimentos Kay se suma a ‘Hecho en México’ y ‘Primero lo Nuestro’
MAZATLÁN._ Con 46 años de trayectoria en Mazatlán, la empresaria mexicana Esperanza Kasuga, directora de Alimentos Kay, recibió el certificado, según señala el boletín, por formar parte de las campañas “Hecho en México” y “Primero lo Nuestro”, impulsada por el Gobierno federal.
La ex dirigente de Canacintra Mazatlán, invitó a los empresarios y empresarias a sumarse a los programas “Hecho en México” y “Primero lo Nuestro”, al considerarlos un punto de partida con beneficios para todo el estado.
El arropamiento de esta campaña nacional, reconoce el compromiso empresarial con la calidad, la identidad nacional y el consumo local que su directora ha impulsado como estrategia.
La Secretaría de Economía federal está reconociendo a las empresas que han iniciado su proceso de incorporación a las campañas “Hecho en México” y “Primero lo Nuestro” como la empresa mazatleca Alimentos Kay, una de las empresas que han decidido sumarse a esta estrategia.
Con una trayectoria enfocada en la transformación de productos del mar para el consumo humano, en su origen aprovechó conocimientos y tecnologías para innovar en el procesamiento de recursos pesqueros. Desde su fundación, ha mostrado compromiso con la calidad y con el país, incluyendo en sus productos el distintivo “Hecho en México”.
Para la directora general de Alimentos Kay, Esperanza Kasuga, haber nacido en México de origen japonés es un orgullo, así como portar la marca lo “Hecho en México” desde su fundación.
La empresaria mazatleca agradeció a la Secretaría de Economía de Sinaloa por sumarse a esta estrategia a través de “Primero lo Nuestro”. Señaló que es satisfactorio que este esfuerzo renazca presumiendo lo que se produce en todo el país.
“Estoy completamente convencida de que debemos impulsar el plan ‘Hecho en México’ y ‘Primero lo Nuestro’ a través de las distintas cámaras empresariales, con una visión común: el desarrollo de Sinaloa”, mencionó.