|
Campo

Agricultura de Sinaloa, en riesgo por políticas fallidas y crisis de violencia prolongada: Habermann

El productor agrícola alerta sobre las consecuencias de políticas federales erráticas, la caída de la autosuficiencia alimentaria y el impacto de la violencia en la actividad agrícola
23/08/2025 17:35

CULIACÁN._ La agricultura sinaloense atraviesa un momento crítico, marcado por políticas públicas inconsistentes, importaciones desordenadas de maíz y una crisis de violencia prolongada que ha complicado la labor de los productores, alertó Juan Enrique Habermann Schomburg.

“Hoy vemos que estamos ante políticas fallidas de parte del Gobierno, sobre todo en el tema de autosuficiencia... Lo peor de todo: a destiempo, maíz transgénico, con una competencia totalmente desleal y sin un rumbo”, dijo el productor.

El ex dirigente de la Asociación de Agricultores de Rio Culiacán y de la Confederación de Asociaciones Agrícolas del Estado de Sinaloa recordó, en el foro “El futuro de Sinaloa: ¿hacia dónde y cómo?”, que el estado alguna vez tuvo un abanico de cultivos mucho más amplio, que se perdió debido a decisiones gubernamentales enfocadas únicamente en el maíz.

“Sí estábamos mejor cuando estábamos mal porque Sinaloa tuvo en el pasado un gran abanico de cultivo que se fueron perdiendo... y nos fuimos, por iniciativa del Gobierno federal inclinando en el maíz”, señaló.

Para Habermann Schomburg, la falta de claridad sobre las políticas del Gobierno federal y la eliminación de esquemas de comercialización y apoyo a los productores ha afectado la rentabilidad de la agricultura, poniendo en riesgo no solo al campo, sino a toda la economía del estado.

“Ahorita no es rentable la agricultura... claramente no es rentable y ¿qué va a pasar eso? Se va a llevar el resto de la economía del estado... dependen muchas actividades de la agricultura”, advirtió.

Además, resaltó que los más de 11 meses de violencia sostenida en Sinaloa han complicado aún más la labor de los productores.

“Sigue la economía del estado entrelazada a la agricultura. Lo estamos viviendo, cómo ha pegado al resto de la cadena, independientemente de la pesadilla que tenemos, hace casi un año viviendo en el centro del estado, se puede decir, en Culiacán y puntos alrededores... incluyéndonos a los agricultores que andamos en las brechas, en los caminos rurales se ha vuelto un volado salir a trabajar... porque no sabemos si vamos a regresar o si no vamos a regresar, si nos van a robar el carro o qué va a pasar”, apuntó.

Esta situación, explicó Habermann Schomburg, afecta directamente la cadena económica vinculada al campo.

“Tristemente vemos ahorita toda la ciudad sitiada de patrullas y discúlpenme que me meta al tema, pero es algo que estamos sufriendo como productores”, resaltó.

A pesar de las dificultades, hizo un llamado a la unidad de todos los actores involucrados en la producción agrícola: productores, proveedores, académicos y autoridades locales y federales.

“Vamos sumándonos a esta gran convocatoria... con metas medibles y con políticas públicas destinadas a lograrlo... para seguir produciendo alimento”, concluyó Habermann Schomburg.