Disfrutan de ópera, zarzuela y música mexicana con la OSSLA
La Orquesta Sinfónica Sinaloa de las Artes, dirigida por el maestro Enrique Patrón de Rueda, se unió a la celebración del 492 años del Aniversario de Culiacán.
En el teatro del Modular Inés Arredondo, la OSSLA, el Coro de Ópera y Taller de Ópera de Sinaloa, la soprano Jessica Torrero y la mezzosoprano Rose Ferreiro, deleitaron al público con un programa que incluyó grandes obras de compositores como Camille Saint-Saëns, Rossini, Mozart, Leoncavallo, Leo Delibes, Mascagni, Gerónimo Giménez, Tomás Bretón, Ruperto Chapí, Chucho Ferrer, Jorge del Moral y César Portillo de la Luz.
- Fuensanta Aragón, Julissa de la Rocha y Gustavo Cháidez.
-
-
-
La “Danza bacanal”, de la ópera “Sansón y Dalila”, de Camille Saint-Saëns, el aria “Cruda sorte”, de la ópera “La italiana en Argel”, de Gioachino Rossini, “La Reina de la noche”, de la ópera “La Flauta Mágica”, de Mozart, fueron algunas de las obras interpretadas en la primera parte del concierto,
Le siguió la zarzuela, con el “Intermezzo”, de “La Boda de Luis Alonso”; “La primorosa” del “Barbero de Sevilla”, y las “Seguidillas” de “La Verbena de la Paloma”, de Tomás Bretón.
Para concluir con la música mexicana, temas de Chucho Ferrer, de la época revolucionaria como la Marcha Zacatecas, “La Marieta”, “La Adelita”, “Jesusita en Chihuahua”, y “No niegues que me quisiste”, de Jorge Del Moral; “Contigo en la distancia”, de César Portillo de la Luz, y el gran cierre con el célebre “Huapango”, de José Pablo Moncayo.
- Patricia García y Pedro Podesta.
- Los cronistas Óscar Cuén, Carlos Francisco Tavizón y Julio Mendívil.
-
- Yolanda Chú y José Manuel Chú.
- Martín Félix y José Martín Félix López.
La “Danza bacanal”, de la ópera “Sansón y Dalila”, de Camille Saint-Saëns, el aria “Cruda sorte”, de la ópera “La italiana en Argel”, de Gioachino Rossini, “La Reina de la noche”, de la ópera “La Flauta Mágica”, de Mozart, fueron algunas de las obras interpretadas en la primera parte del concierto,
Le siguió la zarzuela, con el “Intermezzo”, de “La Boda de Luis Alonso”; “La primorosa” del “Barbero de Sevilla”, y las “Seguidillas” de “La Verbena de la Paloma”, de Tomás Bretón.
Para concluir con la música mexicana, temas de Chucho Ferrer, de la época revolucionaria como la Marcha Zacatecas, “La Marieta”, “La Adelita”, “Jesusita en Chihuahua”, y “No niegues que me quisiste”, de Jorge Del Moral; “Contigo en la distancia”, de César Portillo de la Luz, y el gran cierre con el célebre “Huapango”, de José Pablo Moncayo.
- Patricia Hall y John Hall, acompañados de Rodolfo Ituarte, vinieron de Mazatlán a apoyar a la cantante Rose Ferreiro.
- Patricia García y Pedro Podesta.
- Suny Castaños y Elvia Lugo.
- Marcela Beltrán y Noemí Ibarra.
- Lizbeth Santiago y Denisse Beltrán.
- Salvador López, Tania Díaz e Isabel Ley.
- Milo Osuna y Sasha Guerrero.