|
Películas

Reseñan el live action de ‘Cómo entrenar a tu dragón’

El escritor, coproductor y director realizó una adaptación que, sí respeta bien la historia base y adentrándose en detalles que, aunque parecen simples decisiones creativas, enriquecen el relato tanto visual como emocionalmente
10/06/2025 15:19

Cuando Universal Pictures anunció que llevarían a la pantalla grande una versión live action de Cómo entrenar a tu dragón, muchos fans mostraron muchas dudas al respecto, especialmente porque han pasado más de seis años desde que la última entrega de la trilogía animada se estrenó en cines.

Sin embargo, todo lo bueno que tiene la primera película en su versión animada, el live action lo está elevando sin decepcionar en cómo se presentará la historia y a sus personajes, tanto en lo narrativo como en lo visual.

La tendencia de adaptar clásicos animados al cine en formato realista últimamente no ha sido bien recibida por el público, en gran parte debido a los múltiples intentos fallidos de Disney por trasladar la magia de sus películas originales al live action. Por eso, el anuncio de esta cinta generó inquietud entre los fanáticos de la saga.

No obstante, esta nueva entrega llega con sus mayores aciertos y los proyectan a una aventura vikinga que profundiza en temas como la familia, la identidad, la búsqueda de propósito y la amistad, sin dejar de lado, por supuesto, a los dragones.

Una de las dudas más frecuentes en redes sociales fue sobre lo que se podría esperar del live action, ya que había incertidumbre en todo sentido, especialmente sobre si sería una copia directa de la versión animada, sin aportar nada nuevo, o si se tomarían demasiadas libertades, alejándose del material original y generando muchas críticas.

El escritor, coproductor y director Decano DeBlois, quien también estuvo al frente de la trilogía animada, entendió este dilema y realizó una adaptación que, si respeta bien la historia base y adentrándose en detalles que, aunque parecen simples decisiones creativas, enriquecen la relación tanto visual como emocionalmente.

El arco de Estoico el Vasto y su hijo Hipo por la constante decepción de que su hijo no sea un vikingo como los demás, se siente más profundo y personal.

No solo por el gran trabajo de Gerard Butler , quien retoma su papel como líder de Berk, y Mason Thames , que ofrece una versión más cruda de Hipo, sino porque el conflicto padre-hijo alcanza un punto que se siente auténtico dentro de la narrativa.

$!Reseñan el live action de ‘Cómo entrenar a tu dragón’

A diferencia de otras producciones que han optado por llevar a la pantalla grandes criaturas hiperrealistas, aquí decidió mantener el aspecto de la animación original de los dragones, lo cual fue un acierto total.

Puede que no luzcan tan intimidantes o realistas como en otras películas sobre estas criaturas míticas, pero conservar su apariencia original favorece el tono emocional de la historia. El furia nocturna que conquistó a todos en 2010 vuelve a hacerlo con la misma fuerza y esencia que lo representa.

$!Reseñan el live action de ‘Cómo entrenar a tu dragón’

Uno de los aspectos que hizo especial a la versión animada fue la conexión entre Hipo y Chimuelo. En su afán de demostrarle a su padre ya la aldea que es un verdadero vikingo, logra capturar a una furia nocturna y en la escena clave donde ambos se observan antes de que Hipo decida no matarlo, la tensión, la empatía y el conflicto del personaje se sienten con el doble de intensidad.

A medida que su amistad se desarrolla, la conexión entre dragón y vikingo se vuelve genuina y se nota el trabajo actoral de Mason Thames, quien ofrece una versión de Hipo más ruda, pero también más emotiva.

El elenco se siente fresco, especialmente con Nick Frost como Bocón y Nico Parker como Astrid. Otro de los temores de los fans era cómo se vería Berk y los dragones en esta nueva versión, y lo cierto es que el CGI (Computer Generated Imagery) si cumple.

$!Reseñan el live action de ‘Cómo entrenar a tu dragón’

Las escenas en las que Hipo vuela con Chimuelo, acompañadas por la banda sonora, son mágicas. Pero también hay acción, como cuando Estoico se reúne a su pueblo para encontrar el nido de dragones, en una secuencia marítima que impone y genera tensión.

El final, como muchos recordarán, incluye al enorme dragón alfa. Aunque parecía difícil de representar en carne y hueso, la película consigue transmitir una carga emocional que termina en un desenlace conmovedor.

$!Reseñan el live action de ‘Cómo entrenar a tu dragón’

Lo cierto es que, aunque se vive en una época en la que las películas live action no suelen aportar mucho más que nostalgia, esta adaptación se atreve a ir más allá.

Así como dijeron los productores, que esta película toma lo mejor de su versión animada y lo traslada con inteligencia a la pantalla grande, entregando una historia de aventura, lazos familiares y crecimiento emocional.

Esta adaptación no solo honra el material original, sino que también ofrece un enfoque renovado que podría marcar un nuevo rumbo para las futuras producciones en este formato.