|
Cierra la OSSLA su temporada

Viven la fiesta mexicana con ‘Su Majestad el Mariachi’

Bajo la batuta del maestro Samuel Murillo, Nadia Yuriar, Sheyla Tadeo, José Manuel Chu, Oralia Castro y Ricardo Rodríguez, interpretan temas de grandes compositores mexicanos
27/06/2025 09:16

Con todo el folklor y la alegría que emana la música del mariachi, la Orquesta Sinfónica Sinaloa de las Artes, cerró su Temporada Primavera 2025, con un espectáculo denominado Su Majestad El Mariachi, convirtiendo el escenario del Teatro Pablo de Villavicencio, en una fiesta mexicana, donde se interpretaron obras de grandes creadores mexicanos.

Temas de figuras como José Alfredo Jiménez, Agustín Lara, Rubén Fuentes, Silvestre Vargas, Elpidio Ramírez y Guadalupe Trigo, fueron interpretadas de manera magistral, en las educadas voces de talentos sinaloenses, entre ellos, el tenor navolatense José Manuel Chu, las mezzosopranos Nadia Yuriar y Oralia Castro, el tenor Ricardo Rodríguez, y una invitada especial muy querida público sinaloense, la cantante Sheyla Tadeo, quienes llevaron a los asistentes por un carrusel de emociones, de la algarabía a la nostalgia en cada una de sus interpretaciones, acompañados por el Ensamble Tradicional del Pacífico, todos bajo batuta del maestro Samuel Murillo.

$!Nadia Yuriar.
Nadia Yuriar.

Ante un público que abarrotó el teatro, el espectáculo abrió con la pieza titulada Capricho mestizo, interpretada por la orquesta, en la que se narra el encuentro entre Moctezuma y Hernán Cortés, compuesta por el maestro Samuel Murillo, una pieza de gran complejidad que fue celebrada con sonoros aplausos por el respetable.

Luego, bastaron los primeros acordes de los violines, trompetas y guitarras, para dar paso a la primera intérprete de la noche, Nadia Yuriar, quien abrió la velada con el tema Costumbres, esa balada romántica, arrancando uno que otro suspiro entre los asistentes, quienes se sumaron a ella en los coros de la canción.

$!Ricardo Rodríguez.
Ricardo Rodríguez.

De la nostalgia, se dio un salto a la algarabía, arribando al escenario el tenor Ricardo Rodríguez, para deleitar a su público cantando La Bikina, en la que una vez más se pudo apreciar la calidad interpretativa del tenor.

Tras una melodiosa interpretación, cede el micrófono a la mezzosoprano Oralia Castro, quien ya estaba siendo esperada por el mariachi conformado por músicos de la orquesta, para cantar con ellos un tema conocido por todos, Aires del Mayab, con una ejecución que le valió sonoros aplausos, gritos y chiflidos.

Con cada pieza, la algarabía, la euforia del público se avivaba mucho más, entregándose por completo al artista, recibiendo esta vez en el escenario al tenor navolatense José Manuel Chu, cautivando a su público al interpretar las piezas, Mi Ciudad y Malagueña, dejando claro que es uno de los consentidos de los sinaloenses, dándole una gran ovación de aplausos, y unos cuantos piropos por parte de algunas féminas ahí presentes.

Luego llegó una de las artistas más esperadas de la noche, la sinaloense Sheyla Tadeo, quien, entre gritos y aplausos, arribó el escenario luciendo un elegante vestido negro y larga cabellera rubia, lista para interpretar, Cielo Rojo, haciendo que el público cantara junto con ella esta nostálgica pieza, para posteriormente dar paso a un popurrí con el hizo un homenaje al “Divo de Juárez” Juan Gabriel, interpretando piezas como Hasta que te conocí, Amor Eterno, entre otras, cerrando así la primera parte de este concierto.

$!Oralia Castro.
Oralia Castro.

Tras un breve descanso, un público ansioso regresó a sus butacas para disfrutar de la segunda parte del programa, el cual se tornaría mucho mejor, esta vez, los únicos en el escenario eran el Ensamble Tradicional del Pacífico, quienes continuarían con la fiesta mexicana, tocando La Negra, tema que sirvió de preámbulo para recibir de nueva cuenta a Nadia Yuriar, que para esta segunda parte, regaló las piezas Los Laureles y La Cigarra, dejando a Oralia Castro, la interpretación de El Herradero, además de Recordar a Lola Beltrán al interpretar Cucurrucucú Paloma, a la que el público se sumó de principio a fin.

La fiesta seguía, y en las butacas, el público bailaba, cantaba e inmortalizaba ese momento en sus teléfonos, dando paso esta vez a Ricardo Rodríguez, quien, enfundado en traje de charro, cantó el huapango Serenata Huasteca, sumando a esta interpretación uno éxito del cantante Julión Álvarez, Te hubieras ido antes, siendo coreado estrofa tras estrofa por el respetable a una sola voz.

$!José Manuel Chu.
José Manuel Chu.

Ataviada en un nuevo atuendo, Sheyla se apodera una vez más del escenario para con su poderosa voz, cantar uno de esos temas de despecho contra él o ella, La diferencia y Paloma Negra, arrancando los gritos, risas y chiflidos coquetos, gracias a ese carisma que se le conoce, dejando claro que a los sinaloenses ella sí los amaría.

De José Alfredo Jiménez, llegó al escenario El Rey, esta vez en la voz de José Manuel Chu, quien, desde la primera estrofa, arrancó el chiflido de los caballeros y los gritos de las féminas, donde, además, no faltó aquel que pidiera “sacar los botes”, porque esa noche la iba a pasar feliz.

Tras más de dos horas de un espectáculo que dejó a un público complacido, el final llegó, reuniendo a los cinco intérpretes en el mismo espacio, para juntos brindar la última pleitesía de la noche al mariachi, cantando juntos las piezas El Viajero y ¡Viva México!