Transforman creadores sinaloenses el libro en arte
Así como en el lienzo, el libro de artista es un espacio en el que se pueden plasmar historias con arte y con palabras. En él se pueden desarrollar todas las técnicas: grabado, pintura, dibujo, collage, y así lo hicieron 33 creadores sinaloenses en el Primer Salón Libro de Artista 2025.
La expo en la que los artistas combinan palabras e ilustraciones, a través de diversas técnicas pictóricas, de impresión y materiales, transforman un libro en un objeto de arte, que va más allá de la lectura, pues en cada página hay un trazo, una imagen que crea experiencias que se miran.
El “Primer Salón Libro de Artista 2025”, Puntos Cardinales-Isic, en la galería Antonio López Sáenz, donde se aprecia el trabajo de 33 artistas sinaloenses representativos de las artes plásticas y visuales de nuestro estado.
Con palabras de bienvenida Mario Alberto Chávez Noriega, director del Museo de Arte de Mazatlán, de la artista Sandra Robles, coordinadora de la Colectiva Puntos Cardinales, de la artista Mayra Zazueta, y la maestra Claudia Apodaca, directora de la Escuela de Artes José Limón, en representación del director general del Isic, el Juan Avilés Ochoa, y con la participación en el texto de sala de la maestra Minerva Solano, con gran afluencia de público.
La artista Sandra Robles, expresó la importancia de estas piezas únicas.
“El primer libro de artista se convertirá en un referente, en un legado profesional para los futuros artistas visuales”.
Mayra Zazueta leyó el nombre de los 33 participantes, procedentes de Los Mochis, Culiacán, Guasave y Mazatlán. Claudia Apodaca, directora de la Escuela de Artes José Limón, agradeció también, a la Colectiva Puntos Cardinales, a los artistas que tuvieron la iniciativa de echar andar este proyecto, consolidándose con esta exposición.
- Más de 30 artistas participan en la exposición.
- Una nutrida asistencia tuvo la exposición.
- Las obrs combinan palabras e ilustraciones.
- A través de diversas técnicas pictóricas, de impresión y materiales, transforman un libro en un objeto de arte.
- En la expo se exhibe un poema de la autora culiacanense Judith Cárdenas.
- Artistas de todo el estado participan en la exposición.
“Hacen que con su obra, la imagen, la palabra y objeto se entrelacen para ofrecer una nueva forma de lectura y encuentro”.
Con trabajos como “Arquitectura de la pérdida”, de José Bañuelos; “Bitácora del silencio”, de Martha Romero; “Yo y las sirenas”, códice guardado en el ADN, de Carlos Maciel Kijano; “Sinaloa”, de Blas Nayar; “La Barca”, de Alejandro Mojica; “Si ese lugar ya no es tu sitio...vuela”, de Claudia Gallardo, entre muchos otros, habitan este espacio.
En la exposición, aparece también un poema de Judith Cárdenas “Parque Culiacán no es solo la guerra./ Es la gente que hace fila para no rendirse./ La pluma que escribe aunque tiemble la mano./ Es el arte que se planta en la trinchera/ como única certeza...”.
Los artistas que componen está exposición son Alejandro Mojica, Aurora Acosta, Blas Nayar, Carlos Maciel “Kijano”, Carlos Z, Cecilia García, Cecilia Sánchez Duarte, Christian Borrego, Cristina Santillán, Francisca Villalobos, Gerardo Santamarina, Guadalupe Aguilar, Guille Blancarte, Gerónimo Guevara, Jorge Bañuelos, Jorge Robles.
También Lenin Márquez, Leo Salgado, Liliana Bandín, Lucila Santiago, Luis Landeros Cano, Luis Rochín, Manuel Carlock, Minerva Solano, Miriam Molina Salces, Rosy Aragón Okamura, Rosa María Robles, Martha Romero, Wendy Arámburo, Sandra Robles, Antonio Rembao, Mayra Zazueta.