|
Literatura

Senado de México gestiona derechos de Octavio Paz para la publicación de su obra

De concretarse el convenio, podría publicar El laberinto de la soledad, Piedra de sol, Puertas al campo o Las trampas de la fe, entre otros.
08/04/2025 10:02

El consejo editorial de la cámara legislativa del Senado de México gestionó, por solicitud de su presidente, Gerardo Fernández Noroña, la obtención gratuita de los derechos de autor de las obras completas del escritor Octavio Paz, con el fin de poder imprimirlas, publicarlas y difundirlas de forma institucional.

Para que ello ya se estableció contacto con el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de Ciudad de México, entidad que actúa como albacea y administradora del patrimonio de Paz.

De concretarse el convenio, el Senado podría publicar títulos como El laberinto de la soledad (1950), Piedra de sol (1957), Puertas al campo (1966), Tiempo nublado (1983) o Sor Juana Inés de la Cruz o Las trampas de la fe (1982), entre otros.

En la reunión del consejo editorial donde se discutió esta posibilidad, no se contó con el quórum necesario. Jani Galland Jiménez, en representación de Fernández Noroña, señaló que aún no se ha liberado el presupuesto destinado a proyectos editoriales.

El DIF fue declarado heredero universal de los bienes de Octavio Paz y su esposa Marie-José Tramini por el Juzgado 19 de lo familiar el 30 de septiembre de 2019. La institución constituyó un fideicomiso para la gestión, conservación y difusión del legado, en coordinación con la Secretaría de Cultura de Ciudad de México. Según datos oficiales, dicho acervo incluye unos 70 mil documentos, más de 8 mil libros, obras de arte, piezas decorativas, joyería, vestimenta y mobiliario, de acuerdo con milenio.com.

Octavio Paz (Ciudad de México, 1914-1998) fue poeta, ensayista, diplomático y editor. Es una de las figuras centrales de la literatura mexicana del Siglo 20. Autor de obras como El laberinto de la soledad, Piedra de sol y El arco y la lira, su escritura abarca la poesía, la crítica literaria, la filosofía y el análisis político. Representó a México en diversas misiones diplomáticas y fundó importantes revistas culturales como Vuelta y Plural. Recibió el Premio Nobel de Literatura en 1990.