"Saca lustre la OSSLA a música rusa"
Fue un programa que no tuvo desperdicio: la violinista polaca Erika Dobosiewicz mantuvo al público expectante con su habilidad, sobre todo en el primer movimiento del Concierto para violín en Re mayor opus 35, de Tchaikovsky, aunque están prohibidos los aplausos entre movimientos, al terminar esa parte, el público reaccionó de pie.
La Orquesta Sinfónica Sinaloa de las Artes, bajo la dirección del maestro Miguel Salmón del Real, presentó el cuarto programa de su Temporada de Otoño 2017, titulado Rusia, Rusia, con piezas de dos de los más grandes compositores rusos: Pietr I. Tchaikovsky y Modesto Mussorgsky, en el Teatro Pablo de Villavicencio del Isic.
El programa abrió con la Obertura de La tempestad, basada en la obra teatral de Shakespeare, una pieza de serena belleza y armonía pero con bruscos rompimientos, la calma que precede a la tormenta para volver a la serenidad.
Le siguió el Concierto para violín en Re mayor opus 35, con Erika Dobosiewicz como solista, cuyo primer movimiento, sobre todo, es de gran dificultad técnica y que incluso en su época -1878- fue rechazado por los músicos y por la crítica por considerarla “imposible de tocar”, pero con el tiempo su increíble belleza se impuso y surgieron los virtuosos del violín para interpretarla.
Se integra con tres movimientos (Allegro moderato, Canzonetta: Andante, y Allegro vivacissimo), destacando la solista en el primero pero sin desperdicios los restantes.
Tras el intermedio, cerró con los Cuadros de una exposición, de Modesto Mussorgsky, una pieza sorprendente que la Orquesta ya ha tocado en otras ocasiones, incluso para montajes de teatro de muñecos y para danza, como siempre, sonó tremenda en cada uno de los diez cuadros que la integran.
Se trata de una pieza basada en diez pinturas de una exposición póstuma a la muerte de un amigo del autor, con orquestación de Maurice Ravel: se integra con Paseo (o Promenade) que alude al recorrido por la galería para admirar los cuadros Gnomo; El viejo castillo; Tullerías; Byldo; Ballet de polluelos en el cascarón; Samuel Goldenberg y Schmuyle, El mercado de Limoges; Catacumbas; La cabaña sobre Patas de gallina (Baba-Yaga), y La gran puerta de Kiev.
PRÓXIMO CONCIERTO
El 18 de octubre, la OSSLA tendrá como director invitado al maestro Roberto Arballo "Betuco", en un concierto como parte del Festival Cultural Sinaloa 2017, en el Teatro Pablo de Villavicencio, a las 20:00 horas. Entrada gratuita.
Foto: Cortesía/Isic