Reforzarán el arte, la literatura y diversas actividades culturales en Sinaloa para
Talleres artísticos y artesanales, actividades literarias, y el fortalecimiento de bibliotecas y salas de lectura son los proyectos que impulsará el Instituto Sinaloense de Cultura para el resto de este 2025.
Juan Salvador Avilés Ochoa, director del Instituto Sinaloense de Cultura, dio a conocer que los programas y proyectos en lo que resta del año será para promover la cultura en los municipios.
“El más destacado es la edición 2025 es el denominado “Sinaloa lee, Sinaloa crece”, que consiste en la donación de libros gratuitos.
Este programa se celebró en una primera etapa en Culiacán, después en Mazatlán y por último en Los Mochis, y se harán entrega de 10 mil libros gratuitos.
”En esta primera etapa, son cinco libros los que se entregan por persona”, dijo.
Anunció que entre otros de los propósitos del Isic es el apoyar a las comunidades indígenas del Estado que están en riesgo.
En la zona sur comentó que se seguirá impulsando a las agrupaciones, como coros y orquestas, además de que se prevé que se forme una banda tradicional en Concordia.
Reconoció que se estará invirtiendo más en el norte del Estado, ya que se estará trabajando en rescatar la cultura yoreme.
"Vamos a seguir llegando a las comunidades, la idea es llegar con los programas que tienen los municipios y el estado para fortalecer la cultura”, dijo.
Otro de los anuncios relevantes fue el anuncio de los resultados del PACMyC (Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias), cuyo objetivo es proteger y preservar el patrimonio cultural en riesgo, que es año multiplicó el número de proyectos apoyados, de 10 en 2023 a 40, en 2024 y 2025, con iniciativas que abarcan desde la enseñanza de la lengua yoreme y la música ancestral, hasta la elaboración de muñecas artesanales, talleres de derechos indígenas, proyectos de violines artesanales y bandas de música regional.
En total, se respaldaron 25 agrupaciones musicales en comunidades como Badiraguato, Choix, El Dorado y La Isla del Bosque.
También se anunció la continuidad de los talleres comunitarios de formación y capacitación del programa de Apoyo a Instituciones Estatales de Cultura 2025, distribuidos en los 20 municipios de Sinaloa, con el lema de Creación y Memoria.
Avilés Ochoa estuvo acompañado por Raúl Rico González, director general del Instituto de Cultura, Turismo y Arte de Mazatlán y Mario Alberto Chávez Noriega, coordinador operativo del Museo de Arte de Mazatlán.
- Juan Salvador Avilés dio a conocer los principales programas que desplegarán en Sinaloa durante lo que resta del año en los municipios. ( )
- Lucía Zapien, actriz, dramaturga y directora de teatro, explicó uno de los proyectos que será apoyado por el Isic en el sur de Sinaloa. ( )