|
Escena

Recrean la historia de Teresa Urrea, ‘del olvido y la memoria’

La obra se presentó en el Museo de Arte de Mazatlán, dentro de los festejos del 50 aniversario del Isic
02/06/2025 10:56

“Teresa Urrea, del olvido y la memoria”, la historia de una santa que bajó a la tierra a hacer una revolución la compartió en escena Lucía Zapien Osuna.

Como parte de las actividades del 50 Aniversario del Instituto Sinaloense de Cultura, la obra de La Cochinilla Teatro se presentó en el patio del Museo de Arte de Mazatlán, con la dramaturgia, actuación y dirección general de Zapién Osuna.

El público llegó y los lugares destinados a cada uno de ellos, fueron cubiertos. Teresa, sentada de espaldas, en un banco, mientras se escuchó una voz que decía: “Lucía Zapien Osuna, hija de Lucía Osuna, Lucía Osuna, hija de Gloria Ramírez, Gloria Ramírez, hija de Enedina Osuna, Enedina Osuna, hija de Teodora Ríos... Lucía Zapien Osuna, nieta de Raquel Guardia, Raquel Guardia, hija de Felícitas Martínez”.

Teresa Urrea sabe que sus ancestras son parte de su vida, así como las mujeres que influyeron en su vida, como Doña Rosaura, la Huila; Gabriela, la mujer de su padre, la tía Tula y su madre, Cayetana. Las hierbas como el romero, el eucalipto, la menta, entre otras, acompañan su historia.

Teresa se unió a las luchas de los pueblos yaquis, mayos y tomochitecos, defensores de la tierra y el agua. Ante una visión crítica del poder y el clero, fue perseguida, encarcela y exiliada junto con su padre don Tomás.

Teresa Urrea nació en Ocoroni, Sinaloa de Leyva, en 1873, hija de una mujer mayo y de un hacendado. Hablar de la memoria es un tema para dialogar, desde lo personal hasta lo social.

En el elenco está conformado por: Iris Belén, en el violonchelo; Laura Ríos, en la asistencia de dirección, Beetho Soto, en la fotografía y diseño de cartel; Iris Reza en el violonchelo, Germán Méndez Lugo en la difusión y promoción.