Reconoce la UAS la vida de Rodolfo Arriaga en el teatro
La comunidad teatral de la UAS brindó un homenaje a uno de sus pilares, el maestro Rodolfo Arriaga, por sus más de 50 años de trayectoria.
En el 30 Festival Internacional Universitario de la Cultura y tras una actuación impecable en el monólogo Marx en el Soho, que el público reunido en el teatro de la Torre Académica, aplaudió de pie, la Universidad Autónoma de Sinaloa le entregó el Reconocimiento a la Labor Escénica Universitaria al maestro Arriaga quien por más de medio siglo se ha dedicado a la labor escénica en la comunidad.
“Su pasión incansable, su entrega como actor, director y formador de nuevas generaciones han dejado una huella profunda en la cultura de nuestro estado y en el corazón de la universidad”, señaló Homar Medina, coordinador general de Extensión de la Cultura y los Servicios de la UAS, al entregar el reconocimiento.
“Su legado espira educa y enaltece el espíritu del arte escénico por excelencia”.
Arriaga Robles agradeció el homenaje a todos compañeros del grupo de teatro, las autoridades, al rector y dijo que la UAS le dio asilo, cuando lo corrieron de la Universidad de Sonora y gracias a ella pudo hacer esta carrera.
“La UAS me dio la posibilidad de hacer teatro, me dio mi planta laboral docente, y eso me hizo realmente desarrollar toda esta actividad”, añadió.
Agradeció a todos los compañeros que lo acompañaron en este proceso, el Tatuas, los alumnos, su familia, su esposa, sus hijos, sus nietos, al público que acudió a ver Marx en el Soho, adaptación de Cutberto López, hecha en colaboración con la Universidad de Sonora el FONCA, ayuntamiento Culiacán e Instituto Sinaloense de Cultura.
“De verdad me da mucho gusto este reconocimiento porque viene de una entidad que llevo así como tatuada en mi corazón la UAS, gracias”.
Alberto Bueno, director de Artes Escénicas, recordó cuando le sugirió a Medina entregar un reconocimiento no solo a figuras o personas destacadas del quehacer teatral, sino hacer un acto de justicia cada año con personas que le dieron algo a la universidad y que nos ayudaron a hacer el teatro que son ahora y que les pusieron las bases para el teatro que pueden llegar a hacer.
El primero fue al actor Héctor García (qpd), el segundo para Martha Salazar y el tercero, ahora, para Rodolfo Arriaga.
“Por eso siempre es importante para mí que las personas que traen el reconocimiento y las flores son los integrantes de esta nueva generación, porque gracias a ustedes también habrá nueva escuela”.
Al final, Fernando Mejía, director de Actividades Académicas, destacó que de manera particular tiene mucho que agradecerle al homenajeado, pues han sido compañeros de escena y de vida.
- Rodolfo Arriaga Robles con su reconocimiento.
- Rodolfo Arriaga interpretó el monólogo ‘Marx en el Soho’.
- El actor y director de teatro dio voz a personajes que rodearon a Marx, como a Jenny, su hija Eleanor, sus editores y algunos de sus seguidores.
Marx en el Soho
En Marx en el Soho, de Howard Zinn, dirigido por Cutberto López, Rodolfo Arriaga muestra a un Marx humano, con virtudes y defectos, hablando de sus ideas de economía política, de su esposa, quien fue la primera en cuestionar sus pretensiones intelectuales de sus libros, de su familia que vivía en la miseria, incluso se le ve llorar la muerte de sus hijos en medio del frío, de sus miedos y hasta de su problema de almorranas.
En el montaje de hora y media aproximadamente, Arriaga da vida no sólo a Marx, sino a Jenny, su hija Eleanor, sus editores y algunos de sus seguidores.
Habla de su vida en Alemania, el exilio a París, luego a Bélgica y finalmente a Londres, donde vivía con su familia.
Aseguró que detestaba las interpretaciones distorsionadas de sus preceptos, como lo hacía Pieper, quien planeaba la formación de La Sociedad Marxista de Londres.
Y fue en el Soho, de sus largas caminatas de más de 15 años por esas terribles condiciones, lo que alimentó su ira que fue a dar en El Capital, madrugadas leyendo y escribiendo sobre economía política.
Por regresó, dijo al final de la obra, algo que nadie ha logrado, para defender la vigencia de sus ideas en el mundo actual.
El público lo reconoció de pie, con prolongados aplausos.