Reciben Rosy Paláu y Ariosto Uriel Hernández el Premio Enrique Peña Gutiérrez
De Veracruz y Culiacán fueron los ganadores de Poesía y Cuento de la edición 21 del Premio Nacional de Dr. Enrique Peña Gutiérrez 2025, evento que se da dentro del vigésimo séptimo aniversario luctuoso de este personaje sinaloense.
En esta ocasión, se premió a la escritora sinaloense Rosy Paláu, con su cuento Una soledad Cualquiera y en Poesía al escritor oriundo de Papantla, Veracruz Ariosto Uriel Hernández Pérez, con la poseía Dos llamas del mismo fuego.
Olga Judith Peña Inzunza, presidenta de la fundación, destacó que este premio literario, es un homenaje al legado de su padre Enrique Peña Gutiérrez, el cual traspasa las fronteras de esta tierra sinaloense, que hermana con pueblos y ciudades del territorio nacional.

“Hoy recibimos con mucha alegría desde Papantla, Veracruz a Ariosto Uriel Hernández, quien con su poesía hace un tributo a su señora madre, de igual manera a la escritora sinaloense Rosy Paláu, premio en cuento, a quien hoy reconocemos y gratificamos su trabajo literario, dos ganadores a quienes deseamos una larga y fructífera vida en el mundo de las letras, felicidades para ambos y gracias por creer en este proyecto”, expresó Peña Inzunza.
La presidenta destacó también, que en esta nueva edición, se recibieron más de 278 poemas y 320 cuentos, de todos los estados del país, gracias a la convocatoria que realizó en coordinación con la SEPyC, el Instituto Sinaloense de Cultura, la Universidad Autónoma de Sinaloa, Cobaes, y los Ayuntamientos de Mocorito, Salvador Alvarado y Angostura.
En su mensaje, el escritor veracruzano compartió su emoción y agradecimiento hacia la fundación, por haber sido seleccionado en esta edición.
“Desde el momento en que me llaman para decirme que fui el ganador, lo consideré una gran bendición, y doy un total agradecimiento a la fundación, primero por mantener vivo el legado del doctor Peña Gutiérrez, y considerando a todos los escritores que han ganado este premio en cuento y poesía, para mí es un gran honor estar hoy aquí recibiendo este premio”, detalló Hernández Pérez.
Agregó que en este evento había participado ya en cuatro ocasiones, todas en poesía, esperando con muchas ganas recibir este reconocimiento que hoy ya tiene en sus manos, cumpliendo ya 56 años dedicados al mundo de la literatura.

“El libro esta compuesto por 20 poemas, lleva por nombre Dos llamas del mismo fuego, fue dedicado a mi madre, como un reconocimiento y un agradecimiento al papel que ha tenido en mi vida, por ello tomé la decisión de participar con él en esta convocatoria, con la esperanza de lograr este triunfo, que igualmente se lo dedico a ella y a mi familia”, resaltó.
Hernández Pérez subrayó que este premio va ganando mucho prestigio a nivel nacional, sorprendiéndose de la gran cantidad de trabajos que llegan, al que le augurá un éxito todavía mucho más grande.
Para la escritora sinaloense Rosy Paláu, recibir este reconocimiento significa una motivación.
“Como escritor, uno no escribe únicamente para los concursos, pero estos sirven para dar a conocer la obra, y que mejor, dentro de un premio que cada vez más está obteniendo trayectoria y reconocimiento a nivel nacional, además creo que este evento sirve también para no olvidarnos de este gran personaje como lo fue Enrique Peña Gutiérrez, quien dejó una gran huella en nuestro estado”, subrayó Paláu.
Agregó de igual forma sentirse orgullosa, agradecida con la fundación por haber sido la elegida en esta edición, siendo ella además, la única escritora que han obtenido el premio en ambas categorías anteriormente.
Además de su reconocimiento, los ganadores se llevan un estímulo económico de 50 mil pesos, y cabe mencionar, que durante el evento, se anunció que la próxima edición, este crecerá a 75 mil pesos para cada categoría.
Estuvieron también en la entrega del premio, Nicolás Vidales Soto, presidente ejecutivo de la fundación; Rubén Elías Gil Ley, secretario técnico; Jorge Milán, en representación de la Universidad Autónoma de Sinaloa; Paulina Peña, subsecretaria de planeación de la SEPyC; Ana Francis Chiquete, titular de la Secretaría de las Mujeres, y Juan Salvador Avilés, director del Instituto Sinaloense de Cultura.