|
Literatura

Recibe Andrea Lorenzo el Premio Bellas Artes en Lenguas Indígenas

En su libro Xaga tlhaz (Mejillas de durazno) reivindica la fuerza de la palabra, la memoria ancestral y la resistencia de las mujeres
16/08/2025 15:25

La escritora zapoteca Andrea Lorenzo Gómez recibió el primer Premio Bellas Artes de Literatura en Lenguas Indígenas, por su obra Xaga tlhaz (Mejillas de durazno), escrita en zapoteco.

En este libro reivindica la fuerza de la palabra, la memoria ancestral y la resistencia de las mujeres.

Originaria de San Andrés Yaá, Oaxaca, la autora recibió el galardón de manos de la subdirectora general de Bellas Artes, Haydeé Boetto Bárcena, en representación de la directora general del INBAL, Alejandra de la Paz Nájera, durante una ceremonia en el Teatro Xicohténcatl, en la ciudad de Tlaxcala.

En su mensaje de agradecimiento, Andrea Lorenzo Gómez reconoció el apoyo de las instituciones convocantes y compartió que Mejillas de durazno nació de las historias escuchadas en su pueblo natal.

“Recuerdo especialmente a mis abuelos, quienes contaban relatos casi siempre con una enseñanza; a mi madre, con su sensibilidad para leer la naturaleza y las emociones; y a mi padre, maestro rural que siempre traía nuevas historias que compartir. Soy la mezcla de esas voces, y escribir para mí es continuar esa herencia. Mi deseo es que nuestras lenguas indígenas sigan vivas y tengan siempre un lugar en nuestro presente y futuro”, expresó.

El jurado calificador, designado por las instituciones convocantes, estuvo integrado por especialistas con reconocida trayectoria, entre ellas Fabiola Carrillo Tieco, escritora en náhuatl originaria de San Pablo del Monte, Tlaxcala.

El fallo fue definitivo e inapelable. La ganadora recibió un diploma y un premio económico de 200 mil pesos, aportados en partes iguales por el INBAL y el Gobierno del Estado.

Boetto Bárcena destacó que la literatura es un vehículo para defender sus lenguas y representar la diversidad lingüística de México.

“México es un referente mundial por su riqueza cultural y lingüística; sin embargo, la mitad de las 68 lenguas originarias se encuentran en alto riesgo de desaparición. Por ello, en el marco del Año de la Mujer Indígena, declarado por la presidenta Claudia Sheinbaum, las instituciones reforzaron su compromiso con las expresiones culturales y con las formas de hacer literatura que reflejan la vitalidad de nuestras lenguas”, señaló.

Sobre la obra premiada, dijo que retrata un universo donde las mujeres resisten a la violencia, la pobreza y la soledad con la fuerza de la palabra, la solidaridad y la memoria

La gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros afirmó que este premio representa un acto de justicia, dignificación y esperanza, pues “las lenguas indígenas son el alma viva de nuestros pueblos; son herencia, presente y porvenir”.

Karen Villeda, secretaria de Cultura de Tlaxcala, aseguró que este es un reconocimiento que consolida al estado como un referente nacional en la defensa del patrimonio lingüístico.

La autora recibió además un premio económico de 200 mil pesos.