|
Cultura

Niñas y niños de la Isla de la Piedra cuentan su historia a través de cortometraje

Concluye en la sindicatura de Mazatlán el taller infantil coordinado por las cineastas Dano García y Dalia Morales, con el que los participantes crearon un cortometraje documental desde su mirada y entorno
17/07/2025 22:43

MAZATLÁN._ Con la proyección de su cortometraje “Narraciones Sobre Ruedas”, niños y niñas de la Isla de la Piedra dieron por concluido su taller infantil de cine, donde pudieron explorar y contar sus historias desde su entorno, emociones y vivencias a través de una cámara.

Después de cuatro días de trabajo, concluyó este proyecto, el cual estuvo coordinado por las jóvenes cineastas Dano García y Dalia Morales, con la presentación del trabajo audiovisual creado por los participantes en las instalaciones del Centro Comunitario Colonias de la Isla de la Piedra en Acción A.C.

Fueron un total de siete los pequeños de esta comunidad que formaron parte de este taller, los cuales grabaron sus propias escenas utilizando cámaras de celular en las playas como parte de este cortometraje documental improvisado.

“Hoy fue la conclusión de estos cuatro días de taller. La escuela es multigrado, donde trabajamos con niñas y niños de 3 a 9 años, donde lo más valioso fue ver como ellos mismos contaron lo que veían, lo que creían y lo que soñaban a través del cine”, comentó Dano García.

“Esta es su propia visión, contando la historia que ellos quieran contar desde su propio sentir”.

Aunque el resultado se presentó como un solo cortometraje, “Narraciones Sobre Ruedas” tiene el carácter de documental construido desde la mirada infantil sobre el día a día que se puede vivir en la sindicatura de la Isla de la Piedra.

Los niños que participaron en el documental son Esmeralda Hernández, Alexander Ibarra, Blanca Ibarra, Ximena Beltrán, Guillermo Iribe, Julián López e Iker Moreno.

Tal como lo compartieron las cineastas, el taller surgió como una propuesta que busca promover el cine y la poesía como herramientas para expresar sentimientos y explorar contextos complejos desde la visión de los más jóvenes.

Dano García y Dalia Morales señalaron que este tipo de espacios brindan la oportunidad para que las infancias puedan conectar de forma profunda con su entorno y con las realidades que se viven en el mundo.

“Queríamos que los niños reconocieran el sentir de su territorio, el tener un ancla o raíz a la tierra en la que nacen, la que pisan y por la que vale la pena luchar, defender y preservar sobre todo”, comentó Morales.

“Sabemos que estos tiempos de crisis, específicamente hablando del territorio, no es únicamente aquí en la localidad, sino en muchas partes del mundo”.

Para Dano y Dalia, la respuesta obtenida por niños y niñas fue inspiradora, pues captaron con rapidez las emociones que se pueden transmitir a través de la lente de una cámara, demostrando una sensibilidad que a menudo los adultos llegan a olvidar.

Finalmente, las creadoras de este taller agradecieron a las personas que con sus donaciones hicieron posible este proyecto, señalando que su continuidad depende en gran medida del respaldo solidario de la comunidad.

“Este proyecto existe gracias a las donaciones para este proyecto, es un agradecimiento muy grande para estas personas y si es un proyecto que quisiéramos continuar, pero depende de esos grandes corazones que nos apoyan”, dijo García.

De esta forma, a través de “Narraciones Sobre Ruedas”, las voces de la niñez de la Isla de la Piedra fueron escuchadas, proyectadas y dejaron testimonio de que muchas veces la imaginación, la memoria y el territorio pueden y deben ser contadas desde la infancia.

Al término de la presentación de este documental, se proyectó también el cortometraje “Manglares”, el cual fue elaborado en ediciones anteriores de este taller, donde se aborda la importancia de los ecosistemas locales, también desde la perspectiva de los jóvenes.