Lleva a la escena a ‘Annia, la venadita que danza’
Una historia que reconoce el valor de las niñas yoremes que buscan ser parte activa de las tradiciones culturales de su etnia, compartió la cuentacuentos Georgina Martínez a los niños en el Parque Culiacán.
Al participar en el programa “Itiner-Arte”, que organiza el Instituto Municipal de Cultura Culiacán, la escritora se transformó en su propio personaje, Annia, para narrar la historia de una niña yoreme que poseía un espíritu danzante heredado de su abuelo Dámaso.
- Los niños entusiasmados probaron ponerse la cabeza de venado.
- Al final del cuento, los pequeños quisieron ver de cerca a los personajes.
- La artista en una recreación de la danza tradicional.
En este cuento escrito por ella, compartió Martínez, cuando Annia nació el más feliz fue su abuelo, sin embargo, el resto de su comunidad yoreme se preocupó porque el mejor danzante de toda la región no tendría sucesor.
Al pasar el tiempo y con la niña más crecida, abuelo y nieta acudieron a los cobaneros, ancianos y autoridades del pueblo para que le permitieran ser danzante de venado. Se opusieron, pues la tradición decía que sólo podían hacerlo varones.
Los niños presentes en la función escucharon en voz de Georgina toda la historia. Supieron que el abuelo le había dicho que ella podía ser danzante, que pusiera atención a lo que el monte le cantara. Para ellos fue una revelación conocer las tradiciones, danzas y música de la cultura Yoreme.
Fue años después, una noche en que la luna salió grande y amarilla detrás del cerro de las Choyas y escuchó una voz dulce que le cantaba “Venadita, ven a bailar”, como un susurro suave del monte.
Esa era la señal que esperaba y fue entonces que danzó en la Fiesta Grande al son del canto de la tortolita, la jirukia y el tambor de agua, conectada con el Universo.
Y así, Annia la venadita que danza difunde de forma sencilla y amena temas de formación ciudadana y valores democráticos, al tiempo que contribuye al fomento de la lectura.
Esta historia reconoce el valor de las niñas yoremes, quienes, llenas de orgullo, buscan ser parte activa de la danza del venado, una de las tradiciones de su etnia y perpetuar sus valores.
Y muestra cómo las mujeres poco a poco se han abierto paso para participar en actividades que estaban destinadas exclusivamente a los hombres.
El programa “Itiner-Arte” se lleva a cabo los domingos a las 16:00 horas, con funciones de títeres y cuentacuentos que se presentan en el Parque Culiacán, junto al Lago.