|
Alianza del Pacífico

La piratería ha emigrado a lo digital, aseguran expertos en la industria cinematográfica

Los exponentes aseguraron que la industria creativa tiene sus mecanismo para regular todos los proyectos solo que hay que protegerlos adecuadamente y registrarlos ante los organismos correspondientes
01/10/2022 07:22

En el ámbito de la industria visual y de entretenimiento, la piratería ha emigrado a lo digital, así lo aseguraron expertos en la materia que participaron en la mesa de diálogo: La Propiedad Intelectual y la Industria Cinematográfica en los Países de la Alianza del Pacífico.

En el evento que se celebró en el Centro de Convenciones, donde participaron Carolina Silva Bustos, abogada del Departamento de Derechos Intelectuales del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Chile; María José Lamus, superintendente delegada para la Propiedad Industrial de Colombia, así como Alfredo Rendón, director general del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial de México (IMPI) y Rubén Tratjtman, subdirector de la Dirección de Derecho de Autor, Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual de Perú (Indecopi).

$!La piratería ha emigrado a lo digital, aseguran expertos en la industria cinematográfica

En la presentación, que se desarrollo de manera híbrida, presencial y por redes sociales, los cuatro expositores hablaron sobre las leyes que protegen la creatividad de los autores en cada uno de sus respectivos países, misma que en cada obra cinematográfica el productor es el favorecido.

Coincidieron que debido a la pandemia aumentó la creatividad de los autores, de los intelectuales, que tuvieron la oportunidad de realizar su arte.

“Realmente lo que se buscaba aquí es darle elementos a los sectores involucrados para que entienda un poco más el marco de protección intelectual en sus creaciones, primero cómo protegerlos adecuadamente y cuáles son los pasos que deben de seguir; es importante, primero es proteger sus obras el depósito ante derecho de autor, registrar sus marcas y sobre todo detectar cuando están haciendo un acto de piratería, cómo prevenirlo y cómo erradicarlos”, comentó Alfredo Rendón, director general del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial de México (IMPI).

“La piratería ya emigró a lo digital, cada vez se ve menos físicamente, y se ve más digital, en todas las plataformas, lo puedes encontrar en algo muy simple que lo comparte la gente por Internet de manera individual hasta en las plataformas más sofisticadas, usando las bases como mercado libre, por ejemplo”.

$!La piratería ha emigrado a lo digital, aseguran expertos en la industria cinematográfica

Señaló que el instituto tiene programas permanentes que están constantemente proyectando para que el autor de cualquier arte vea el seguimiento que se debe de hacer.

“Siempre es necesario como gobierno difundir más, hacer más promoción del sistema para que se beneficie la sociedad”, dijo.

Indicó que la economía creativa ofrece importante valor comercial y cultural, incluyendo las actividades relacionadas como el comercio, la mano de obra y producción.

Carolina Silva hizo hincapié que sí existe la protección del derecho de autor “Hay que destacar que los autores de argumentos y la música conservan el derecho de autor. Es un desafío regulatorio; en todos los rubros hay un derecho de protección y es importante establecerlo, sobre todo si hay licencias autorizadas, si hay derechos en la producción; dentro de la cadena de los audio visuales, hay que hacer hincapié, independientemente de lo que la ley pudiera hacer, es importante mantener la demanda del público, primero hay que agotar la plataforma del cines, y ya después buscar otras plataformas”.

Proyecciones

Al final de las ponencias se proyectaron documentales como ‘El niño del cerro de plomo’; y ‘Jinetes del paraíso’, entre otros.