Invitan al ‘Taller de estampa y gestión’
Con la idea de que los interesados puedan adquirir conocimientos sobre técnicas y nuevas ideas, el Museo de Arte de Mazatlán abrirá sus puertas para ofrecer el “Taller de estampa y gestión de la creatividad”, impartido por el artista plástico Miguel Ángel Ortiz.
El taller es gratuito y está dirigido a la comunidad artística y público en general que guste de este arte.
El creador visual, originario de Ciudad de México, pero radicado en Zacatecas, impartirá la capacitación en la cual emplea elementos cómo el concepto, espacio, tiempo, obra, elementos visuales y técnicas.
El taller se realizará del 7 al 10 de abril. Las clases serán de lunes a miércoles de 16:00 a 19:00 horas y el jueves 10 de abril, de 15:00 a 18:00 horas.
Los interesados sólo tienen que llenar un cuestionario previo de manera presencial en las oficinas del Museo de Arte, ubicadas en la avenida Venustiano Carranza, en el Centro. Es de cupo limitado y gratuito.
El producto del taller formará parte de la exposición “De la tierra, trayectos”, del artista plástico Miguel Ángel Ortiz Bonilla, que se exhibirá en las galerías Roberto Pérez Rubio y Antonio López Sáenz, como también intervendrá el árbol del museo y árboles del exterior, todo esto a partir del jueves 10 de abril.
Para mayores informes, los interesados se comunicar al teléfono 669 985 3896, de lunes a viernes en horario de 10:00 a 14:30 horas, o bien, mandar correo electrónico a: [email protected]
Prepara exposición
El artista plástico Miguel Ángel Ortiz, después de impartir el taller, trae la exposición “De la tierra, trayectos”, en donde muestra sobre el dibujo, pintura y estampa.
La inauguración será el jueves 10 de abril, a las 19:00 horas en el Museo de Arte de Mazatlán.
La exhibición permanecerá hasta el 15 de junio. La entrada es abierta y gratuita a todo público.
El público podrá ver la colección del 2020 al 2025 titulada “De la tierra, Trayectos”, con más de 50 obras, en diferentes técnicas como el óleo, acrílicos, la estampa presentada en grandes y pequeños formatos.
Entre ellas: “El submundo y el Desierto”, “Cielo y Tierra”, “Crepúsculo” y “La Permanencia y el Tiempo”.
Ortiz Bonilla, es un incansable observador del hábitat del semidesierto donde representa la naturaleza que lo rodea, como palmas, magueyes, cactáceas de lo macro a lo micro y el constante azul del cielo, aquí veremos la visión de este creador zacatecano. Características que están presentes en las obras expuestas.
Por lo que se hace un llamado al espectador para conocer por medio de la colección, metáforas visuales que proporciona este nicho ecológico.
Se extiende la invitación a recorrer las salas, a reconocer y encontrar tus paisajes, tus emociones, a buscar tu propia intensidad en la obra que muestra el maestro Ortiz Bonilla.
El artista
Miguel Ángel Ortiz, originario de Ciudad de México, pero actualmente radica entre Ciudad de México y Zacatecas.
Realizó estudios en la Escuela Nacional de Pintura Escultura y Grabado “Esmeralda” INBA- Septiembre 1984-1989. Ciudad de México.
Desarrolla obras y actividades dentro de las áreas de pintura, gráfica, dibujo e instalaciones. Sus principales influencias son el arte prehistórico, el arte virreinal, el surrealismo y diversas manifestaciones de la cultura de masas.
De manera permanente desarrolla talleres y actividades de divulgación de las artes visuales, así como promoción cultural. Cuenta con exposiciones individuales y colectivas fuera y dentro del país; así como obras en diversas colecciones privadas en Ciudad de México y el extranjero.
Desde el año de 2022 tiene obras en la colección Los zacatecanos, del Museo de Arte Abstracto “Manuel Felguérez”, Zacatecas. México.
- El taller se impartirá del 7 al 10 de abril en el Museo de Arte de Mazatlán. ( )
- El experto impartirá el taller de manera gratuita. ( )