Inés Arredondo, de la estirpe de los grandes escritores mexicanos: Ana García Bergua
“La literatura de Inés Arredondo no es fácil ni se despacha en unos cuantos ensayos, pues ella pertenece a la estirpe de los grandes escritores mexicanos; en la lectura y la relectura de sus cuentos encontramos siempre algo nuevo, algún aspecto que no habíamos sospechado”, expresó la escritora Ana García Bergu
Lo anterior, al dictar la conferencia Señales de Inés Arredondo, en torno a la figura de la cuentista culiacanense, en el Centro de Literatura, CELIT, del Instituto Sinaloense de Cultura, como parte de las actividades previas a la recepción del Premio Bellas Artes de Literatura Inés Arredondo, que se llevará a cabo este jueves a las 18:00 horas en el Centro Sinaloa de las Artes Centenario.
La autora comentó que podríamos hablar infinitamente de los cuentos de Inés Arredondo pues en ellos presento una diversidad de estilos, desde los relatos de tono costumbristas a aquellos más críticos de la situación social, y la consideró una escritora muy lúcida y con una riqueza que, sin embargo, no aleja al lector, pues este elige aquello que se encuentra en lo más profundo de todos nosotros y que podemos reconocernos en sus cuentos.
García Bergua habló de algunos pasajes de la vida de Arredondo, su llegada a la Ciudad de México desde Culiacán, para estudiar en la Universidad Nacional Autónoma de México, en 1951, donde se rodeó de jóvenes escritores que empezaron a convivir y a formar de un grupo de creadores que se conoció como la generación de la Casa del Lago, junto con Juan José Arreola, Juan García Ponce, Tomás Segovia, Vicente Leñero y Salvador Elizondo, quienes empezaron a llamar la atención del público en la que fue una época muy importante para la cultura en México.
Comentó algunos de sus cuentos, como La casa de los espejos, La sunamita, que es “un clásico en México”; Mariana, Río subterráneo, Las mariposas nocturnas en los que vio “refinamiento” pero también “cierta dosis de perversidad”, con ambientes asfixiantes, pero a la vez subyugante”, con “personajes que se transforman minuciosamente a su paso por el mundo”.
Además de esta conferencia, Ana García Bergua participó en una charla en línea el pasado lunes, y este miércoles 3 a las 17:00 horas, estará en un Encuentro con Lectores, con la participación de Adriana Velderrain, Isaac López, Dina Grijalva y Raquel Cota, con la moderación de Karen Limón, y a las 11:00 horas, en el CELIT, iniciará la charla-taller Revisión de proyectos, que culminará el jueves 4.
El Premio Bellas Artes de Literatura Inés Arredondo es otorgado por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura en coordinación con el Instituto Sinaloense de Cultura, y está dotado de 300 mil pesos.
Ana García Bergua nació en la Ciudad de México en 1960. Es autora de las novelas El umbral, Púrpura, Isla de bobos, La bomba de San José, Rosas negras y Edificio. En 2013 obtuvo el Premio de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz, otorgado por la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, por La bomba de San José, y en 2016 recibió el Premio Bellas Artes de Narrativa Colima para Obra Publicada por La tormenta hindú y otras historias.
