|
En El Colegio de Sinaloa

Imparte Jesús Alejo cátedra en periodismo y comunicación

La cátedra inició en modalidad virtual, con estudiantes de Comunicación de la Unidad Regional Culiacán de la Universidad Autónoma de Occidente
20/05/2025 11:18

Una de las tareas primordiales del periodismo es contar historias, para ello, Jesús Alejo Santiago fue invitado por El Colegio de Sinaloa para impartir la Cátedra Magistral “Pablo de Villavicencio” en Periodismo y Comunicación, que inició en modalidad virtual, con estudiantes de Comunicación de la Unidad Regional Culiacán de la Universidad Autónoma de Occidente.

En la inauguración de la Cátedra estuvieron presentes los titulares de ambas instituciones, el maestro Élmer Mendoza, presidente de El Colegio de Sinaloa, y el doctor Pedro Flores Leal, rector de la UAdeO, quien señaló que estas cátedras de especialización son una gran oportunidad para la actualización profesional en diversas áreas de conocimiento.

“En esta Cátedra vamos a ver el periodismo cultural en México, qué ha pasado en un espacio contemporáneo, también el uso de la inteligencia artificial; son elementos que sin duda van a abonar a la educación de los estudiantes de Comunicación”, expresó.

Élmer Mendoza comentó que con las cátedras se busca incentivar las vocaciones de los estudiantes y, en el caso del tema que ocupa este curso dijo que, cuando los estudiantes vayan hacia la vida profesional, espera que puedan realizarse en esta área, “porque sí, el periodismo cultural es una manera de mirar el mundo y es una manera, además, de concebir el futuro del mundo, por eso es muy importante que estemos conectados y cultivando a los egresados de la Universidad Autónoma de Occidente”.

En su intervención, Jesús Alejo Santiago agregó que las actividades del curso se van a desarrollar con la idea de establecer un diálogo entre lo académico y lo práctico, que en el caso del periodismo no puede ir una sin la otra, siempre tienen que ir de la mano porque si no se pierde el sentido de su quehacer, enfatizó.

“Las universidades nos brindan las mejores herramientas para poder salir a la calle; pero si no estamos en la calle, en el aprendizaje cotidiano, en las prisas, en la rutina, en la urgencia y, sobre todo, en la actualidad en que tenemos mucha competencia —entre comillas— con las redes sociales, si no estamos preparados para esto va a ser muy difícil que logremos cumplir con nuestra tarea”, compartió el periodista.

Cabe destacar que, con el tema: Periodismo cultural, la otra manera de contar el mundo, durante la Cátedra se abordará la breve historia del periodismo cultural en México; el periodismo en los años 50; el periodismo cultural entre distintos lenguajes; el periodismo en tiempo de redes sociales; y los peligros de la IA.

Jesús Alejo Santiago, desde 1991, labora en Radio Educación cumpliendo labores en la redacción del Departamento de Información Cultural y a partir de 1994 es reportero de la misma emisora. Ha cubierto los principales festivales artísticos y literarios en México, como la Feria Internacional del Libro de Guadalajara o el Festival Internacional Cervantino, además de haber reportado la presencia de México como país invitado de las ferias del libro de Quebec, Canadá; Bogotá, Colombia, y Buenos Aires, Argentina.

En 2003 tuvo una residencia de trabajo en el área latinoamericana de Radio Francia Internacional, en la ciudad de París, mismo año en el que obtuvo el Premio de Periodismo Cultural de la Fundación Friederich Ebert con un reportaje acerca de la poesía sonora en México y Alemania.

La Cátedra “Pablo de Villavicencio” en Periodismo y Comunicación se llevará a cabo en una primera parte del 19 al 23 de mayo; y una segunda, del 26 al 30 de mayo, ante estudiantes de Comunicación de la Unidad Regional Culiacán de la UAdeO.