|
Formación

Guía Luis Rochín a jóvenes artistas en taller de Pensamiento Crítico

El artista mazatleco impartió el taller a estudiantes del Centro Municipal de Artes
25/05/2025 14:12

El artista mazatleco Luis Rochín compartió toda su experiencia profesional con jóvenes estudiantes de Artes Plásticas del Centro Municipal de Artes.

A través de sesiones teóricas, ejercicios de análisis de obra y redacción, incentivó la autocrítica en los procesos creativos.

El Taller de Pensamiento Crítico fue una experiencia formativa enfocada en la creación de herramientas discursivas que permitan al artista desarrollar su declaración artística y una semblanza profesional

El taller, diseñado con enfoque reflexivo y metodológico, parte de tres preguntas esenciales: ¿En qué estoy interesado como artista?, ¿Cómo describo mi trabajo actual?, ¿Cuáles son mis principales influencias?

Durante el taller, el artista presentó su propio artist statement, donde reflexiona sobre el desgaste de los objetos, los accidentes como detonadores poéticos y el pigmento del tiempo como herramienta transformadora.

En un ambiente de cercanía y diálogo horizontal, Rochín motivó a los participantes a redactar textos tanto en primera como en tercera persona, reforzando la claridad conceptual de su obra.

“El pincel del tiempo deja cicatrices sobre los objetos”, afirma Rochín, dejando claro que cada creación es, al mismo tiempo, testimonio y memoria.

Luis Rochín, nacido en Mazatlán en 1970, ha desarrollado una trayectoria prolífica que lo posiciona como una voz singular en el arte contemporáneo mexicano.

Su obra se caracteriza por rescatar objetos cotidianos desechados, transformándolos en piezas escultóricas que abordan temas como el paso del tiempo, la memoria, y la resignificación de lo inservible. Desde huesos de tortuga hasta metales oxidados, su propuesta revela una sensibilidad estética que dialoga con la naturaleza y la historia material.

Rochín ha expuesto individual y colectivamente en México, Estados Unidos y Europa. Es ganador de importantes becas como el PECDA y el Sistema Nacional de Creadores en sus etapas estatales, y ha sido distinguido por su trayectoria en certámenes como la Bienal de Pintura Antonio López Sáenz. Entre sus exposiciones recientes destacan Piedracera (Galería Región Trópico, 2024) y Sabes más la tortuga (Galería LL Espacio, 2022).