El periodismo cultural lucha a diario por documentar las artes
El periodismo cultural en Sinaloa enfrenta retos relacionados a la reducción de espacio en los medios de comunicación, y la prioridad de un abordaje social en la cobertura de los eventos culturales, concluyeron periodistas especializados en el área.
Los periodistas sinaloenses Azucena Manjarrez, Héctor Guardado y Benigno Aispuro compartieron su visión del abordaje del periodismo cultural en los medios de comunicación del estado en la charla Periodismo cultural hoy: retos y alternativas.
La periodista Azucena Manjarrez lamentó que en Sinaloa existan cada vez menos espacios que prioricen un periodismo cultural de fondo, pues se abordan contenidos provechosos para el movimiento de lectorías por encima de aquellos trabajados.
“Sí me pesa y sí me duele que cada vez haya menos espacios que nutren en temas culturales, y que documentan desde la cultura, más allá de una publicación en torno al evento social. Abordar al artista, buscar el carácter humano e histórico de la intervención”, lamentó.
“Buscar qué es lo que están haciendo los artistas, buscar lo que están haciendo las instituciones culturales, o lo que no están haciendo, el porqué hay más instituciones culturales porqué hay menos”.
La periodista aseguró que es responsabilidad del reportero cultural difundir y documentar las actividades de los artistas.
“Es importante ayudar al artista a difundir su trabajo”, dijo.Héctor Guardado defendió que el periodismo cultural debe documentar la esencia de las artes, y permitir a la sociedad el acceso a las intervenciones artísticas.
“El arte y la cultura sintetizan el sentimiento de la evolución del ser humano. Creo que es importantísimo, tenemos que conocer eso. Yo creo que Sinaloa ha cocinado importantes artistas o grupos de artistas, y creo que es fundamental poner el foco en esta actividad que nos convierte en mejores seres humanos”, comentó.
Precisó que ante la ausencia de plataformas informativas enfocadas a la cobertura cultura, los artistas han tenido que asumir el papel de los reporteros culturales.
“El artista que era únicamente la figura artística ya va desapareciendo, porque ahora es promotor, y en algún momento va a tener que hacer periodismo cultural”, señaló.
El reportero cultural, Benigno Aispuro, defendió la implementación de las redes sociales para la difusión de los contenidos de periodismo cultural, pues la presentación de estos productos periodísticos deben evolucionar.
“El periodista de papel tiene muchos problemas con el abordaje en medios digitales, en las redes, yo pienso que necesitamos dar ese paso para que haya más difusión”, defendió.
El encuentro fue organizado por el Instituto Sinaloense de la Cultura, y moderado por el periodista Paúl Villegas. En el espacio se contó con la presencia de Julio Alberto Bernal Delgado como Secretario Técnico del ISIC.
Los ponentes
Azucena Manjarrez es una periodista radicada en Culiacán, con una amplia trayectoria en la cobertura de temas culturales y políticos. Actualmente es docente en la carrera de periodismo de la Universidad Autónoma de Sinaloa, Doctora en Historia por la UAS, y colabora en el medio de comunicación Ríodoce.
Héctor Guardado es periodista cultural desde hace más de tres décadas y desarrolló gran parte de su carrera en Mazatlán, en el periódico Noroeste. Recibió premios como el de “Periodismo Cultural” del Festival Cultural Sinaloa, en 1991, y en 1998 la Universidad Autónoma de Sinaloa le dio el “Premio Payo de Rosario” de Periodismo Cultural.
Benigno Aispuro es un periodista, columnista y poeta sinaloense que ha recorrido importantes espacios informativos en el estado como Datemex y El Debate, creando crónicas y retratos periodísticos sobre diferentes artistas y personalidades del patrimonio cultural sinaloense.
