El papel del político de la Santa Sede es una lección de historia y diplomacia
El Doctor Roberto Blancarte Pimentel, miembro de El Colegio de Sinaloa y reconocido experto en religión y política, ofreció la conferencia “Para entender a la Santa Sede y a los Papas como actores políticos”.
En el Salón de Usos Múltiples de la Casa del Marino, Blancarte desmanteló ideas comunes sobre la naturaleza de la Santa Sede, diferenciándose del Vaticano como Estado y del Papa como individuo.
- El público escuchó atento al conferencista.
- Conchita Celaya, Secretaria de El Colegio de Sinaloa.
Subrayó que la Santa Sede es un sujeto de Derecho Internacional, una entidad única en el mundo religioso que goza de reconocimiento político y diplomático en la comunidad internacional, y que tiene la capacidad de entablar relaciones con otros Estados.
Uno de los puntos más reveladores fue la reflexión sobre las relaciones diplomáticas entre México y la Santa Sede. Blancarte cuestionó la idea de que en los años noventa se “restablecieron” las relaciones, aclarando que, desde la perspectiva del Estado mexicano liberal, nunca se habían establecido oficialmente.
“Había quienes decían: ‘están restableciendo relaciones’, y nosotros decíamos: no, ningún restablecimiento, porque nunca las establecimos, a menos que admitamos que Maximiliano era un gobierno legítimo en nuestro país”, señaló.
Para la República liberal, recalcó, el vínculo que se forjó en el Siglo 19 bajo el Segundo Imperio no es reconocido como base válida, y por lo tanto el acto diplomático de los años noventa debe entenderse como un establecimiento nuevo.
El académico también compartió anécdotas de su tiempo como consejero en la embajada mexicana ante la Santa Sede.
Narró cómo corrigieron la placa que erróneamente decía “Embajada de México ante el Vaticano”, insistiendo en que México tiene relaciones con la Santa Sede, no con el Estado Vaticano, distinción clave en términos diplomáticos y teológicos.
La conferencia no sólo abordó la historia diplomática, sino también el concepto de poder en el seno de la Iglesia Católica.
“La Santa Sede no es simplemente una persona”, explicó. “Es una institución reconocida por su autoridad espiritual, pero también por su capacidad política y jurídica en el escenario internacional”.
Este tipo de actividades fortalecen el debate académico y permiten al público mazatleco acceder a temas de gran profundidad cultural y política. El evento cerró con preguntas del público, reflexiones sobre la relación entre religión y política, y el reconocimiento al Doctor Blancarte por su claridad y profundidad analítica.
El evento fue organizado en conjunto por El Colegio de Sinaloa y el Instituto de Cultura, Turismo y Arte de Mazatlán.