|
Festejo

Con música, danza, teatro, cine y literatura, celebrará el Isic sus 50 años de existencia

La programación del festejo que durará un mes, incluye a los 20 municipios, en el que participarán más de 4 mil artistas y creadores, en un total de 120 actividades culturales
07/05/2025 16:23

Con un programa que incluye más de 120 actividades culturales, el Instituto Sinaloense de Cultura (Isic) celebrará los 50 años de su fundación, con una programación que se desarrollará en los 20 municipios del Estado.

Juan Salvador Avilés Ochoa, director general del instituto, compartió que fue un 6 de mayo de 1975, cuando se aprobó la creación de esta dirección de cultura, desde entonces, se convirtió en un importante detonador cultural en Sinaloa, conocida entonces como la Dirección de Investigación y Fomento de Cultura Regional (Difocur), hasta evolucionar en lo que es hoy en día.

“La actividad que se ha generado en estos 50 años, a cargo del Instituto Sinaloense de Cultura, Difocur en su tiempo, se ha convertido en la columna vertebral del desarrollo cultural de Sinaloa, porque se ha gestado en esta institución, y sabemos que la cultura es un elemento pacificador, siendo estos momentos cuando más necesita”, detalló Avilés Ochoa.

$!Juan Salvador Avilés, comparte detalles de la celebración.
Juan Salvador Avilés, comparte detalles de la celebración.

Agregó, que para celebrar estos 50 años, se ha creado un programa especial, basada en los grupos artísticos que tiene el instituto sumando 21 agrupaciones musicales, y que se podrá disfrutar en los 20 municipios, en el que participarán 4 mil artistas y creadores, buscando llegar a 25 mil espectadores, y que se realizará con una inversión de 3 millones de pesos para esta celebración.

Rodolfo Arriaga, director de compañías artísticas de la institución, detalló que la programación incluye 42 eventos de música, 27 de danza, 6 de teatro, 17 eventos de literatura donde se realizarán 10 presentaciones de libros, 6 más de patrimonio, 4 conversatorios, una muestra de cine, un evento multidisciplinario y dos más de artes visuales.

$!Directivos del Isic invitan a disfrutar las actividades programadas por el festejo del 50 aniversario.
Directivos del Isic invitan a disfrutar las actividades programadas por el festejo del 50 aniversario.

“El festejo que da inicio este 7 de mayo, comenzará con la interpretación del Vals Alejandra, de manera simultánea en los 20 municipios del estado, en el que participan orquestas, coros y bandas sinfónicas, marcando así el inicio de la gran fiesta, como un recordatorio de todo aquel inicio que realizó Alfonso Calderón, donde se visitaban todos los municipios”, recordó.

También, dijo, habrá encuentros regionales de música y coros, llevándose a cabo en Mazatlán, donde estarán concentradas las orquestas de Escuinapa, El Rosario, Teacapán, así como la del puerto, y de igual forma en Guamúchil, y en Los Mochis, donde también se realizarán encuentros con las bandas y orquestas juveniles.

Programación

Viernes 9 de mayo

-16:00 horas: Narrativas actuales en Sinaloa, exponentes: Jorge Chavarín, Sonia Higuera, Karen Limón. Modera: Cesia Moreno, en el CELIT.

-17:00 horas: Poesía actual en Sinaloa. Exponentes: Cecilia Bojórquez, Alfredo Soto, Anahel Ramírez, Iván Rocha Modera: Cesia Moreno, en el CELIT.

$!La danza formará parte de la programación.
La danza formará parte de la programación.

Domingo 11 mayo

-12:30 horas: Concierto de la Orquesta de la Escuela Superior de música, en el Teatro Pablo de Villavicencio.

-16:00 horas: Flash Mob con la Orquesta Sinfónica Sinaloa de las Artes en Plaza Forum.

Lunes 12 de mayo

-11:00 horas: 50 años, 50 palabras: El Isic en la literatura, retrospectiva de las letras en Sinaloa. Participan: Jesús Ramón Ibarra, Élmer Mendoza y Ulises Cisneros Centro Sinaloa de las Artes Centenario.

Martes 13 de mayo

11:00 horas: Concierto con la Orquesta Sinfónica Sinaloa de las Artes. Techumbre del DIF Eldorado.

Miércoles 14 de mayo

17:00 horas: Presentación del libro Teatro Ángela Peralta: 150 años, de Sergio López y Juan José Rodríguez. Moderador: Enrique Vega, Centro Sinaloa de las Artes Centenario.

$!El encuentro de bandas sinfónicas juveniles forma parte de la programación.
El encuentro de bandas sinfónicas juveniles forma parte de la programación.

Viernes 16 mayo

-18:00 horas: Inauguración exposición “50 años Isic, más allá de las imágenes”, Galería Antonio López Sáenz.

Los Mochis

-17:00 horas: Conversatorio: Mujeres que leen. Exponentes: Mariana Borboa, Ana Paula Gradío, Rebeca Hurtado. Modera: Karen Limón, en la Biblioteca Pública Municipal.

-18:00 horas: Leer y escribir poesía, charla con los exponentes: Issac Cordero, Francisco Bojórquez, Cecilia Bojórquez. Modera: Ernestina Yépiz, Biblioteca Pública Municipal Los Mochis.

Jueves 8 de mayo

-16:00 horas: Encuentro de Bandas, Orquestas y Coros infantil y juvenil. Zona sur (Escuinapa, Rosario, Teacapán y Mazatlán) Teatro Angela Peralta.

Sábado 17 mayo

-18:00 horas: Baile simultáneo de El Sinaloense y El Sauce y la palma” con compañías de Danza Folclórica locales, en los 20 municipios de Sinaloa.

-11:00 horas: Sinaloa de Leyva: Presentación del libro, Cocina y Cultura en Sinaloa” de José N. Iturriaga Presentadores: Jaime Félix Picos y José Carlos Rodríguez Casa de la Cultura Municipal.

Domingo 18 mayo

-12:30 horas: Concierto conmemorativo 50 años Isic , con la Banda Sinfónica Juvenil del Estado, Teatro Pablo de Villavicencio.

Martes 20 mayo

-11:00 horas: Mesa Conversacional Creación y derechos culturales, exponentes: Guadalupe Aguilar, Óscar Loza, Ronaldo González. Modera: Ernestina Yépiz Celit.

-17:00 horas: Triálogos: Gilberto Owen: “Negro que te quiero negro”, de Rafael Valdez, Centro Sinaloa de las Artes Centenario.

Jueves 22 mayo

-17:00 horas: Mesa conversacional: Narrativas mazatlecas Leonor Ramírez, Juan José Rodríguez y Aramís Franco. Modera: Ernestina Yépiz, Museo de arte de Mazatlán.

-18:00 horas: Charla: El Deseo como una de las bellas artes Conferencista: Ana Clavel, en el Museo de arte de Mazatlán.

-17:00 horas: Presentación de libro: Cocina y Cultura en Sinaloa, de José N. Iturriaga, Centro Sinaloa de las Artes Centenario.

Viernes 23 mayo

-18:00 horas: Exposición del artista Arturo Moyers, en el Masin.

-18:00 horas: Presentación de libro: Cocina y Cultura en Sinaloa, de José N. Iturriaga, Museo de Arte de Mazatlán.

09:00 horas. Taller de pintura en Sala de la Biblioteca Dr. Héctor Castro.

Sábado 24 mayo

18:00 horas: Gala con la Compañía Folclórica Sinaloense, Teatro Pablo de Villavicencio.