|
Cultura

Compartirá Baltazar Brito narrativas indígenas de la conquista en su conferencia ‘Códices de Mesoamérica’

El historiador presentará una charla sobre la riqueza histórica y simbólica de los códices indígenas como parte de la exposición temporal ‘Códices de México’ en el Museo Arqueológico de Mazatlán
10/07/2025 23:01

MAZATLÁN._ En la búsqueda por ampliar un poco más el conocimiento que se tiene con respecto a la llegada de los españoles al continente americano, el historiador Baltazar Brito Guadarrama presentará la conferencia magistral “Códices de Mesoamérica” este viernes en el Museo Arqueológico de Mazatlán.

Como parte de la exposición temporal “Códices de México”, que se encuentra en Mazatlán, Brito Guadarrama, quien es director de la Biblioteca Nacional de Antropología e Historia, impartirá una charla donde se interpretarán estos códices plasmados por los escribanos indígenas del entonces nuevo continente.

Así lo informó el director del Instituto Nacional de Antropología e Historia en Sinaloa, Servando Rojo Quintero, quien expresó que a través de este tipo de foros se busca acercar al público al universo visual, simbólico y narrativo de los códices mesoamericanos.

“Son los códices que narran cuando llegan los españoles. Los escribanos indígenas empiezan a narrar y plasmar estas historias, como, por ejemplo, la peregrinación azteca para la fundación de la ciudad que va a nacer”, comentó.

La ponencia está programada para las 17:00 horas, donde Baltazar Brito Guadarrama compartirá sus apuntes como curador de estos documentos que guardan la memoria histórica, cosmológica y medicinal de los pueblos originarios del territorio que hoy es México.

Brito Guadarrama, quien se ha dedicado al estudio de estos documentos, hablará sobre los hallazgos y reflexiones desde su perspectiva como curador e historiador, destacando la riqueza informativa que se albergan en estos códices con respecto a la organización social y el registro de los pueblos mesoamericanos.

Rojo Quintero recomendó a la ciudadanía aprovechar la oportunidad para conocer más a fondo estos documentos y poder apreciarlos en estos días que estará la exposición en el museo.

Además, sugirió que se hicieran algunas visitas guiadas por parte de los expertos con los que se cuenta en el Museo Arqueológico de Mazatlán, para que se explique a detalle cada uno de los códices que se encuentran en exhibición.

La conferencia será de entrada libre y se llevará a cabo en las instalaciones del Museo Arqueológico de Mazatlán, con el objetivo de preservar la herencia documental de las civilizaciones originarias y fomentar un diálogo profundo con el pasado.