Charlan sobre la preservación de las lenguas maternas en Sinaloa
En conmemoración del Día Internacional de la Lengua Materna, el Centro INAH Sinaloa, en colaboración con el Instituto Municipal de Cultura de Culiacán y el Museo Regional de Historia de Sinaloa, llevó a cabo el panel “Preservación de las lenguas maternas de los pueblos originarios en Sinaloa: Identidad, educación y resistencia cultural”.
En el Museo de Historia Regional de Sinaloa se reunieron especialistas y autoridades comprometidas con la preservación de las lenguas originarias para compartir perspectivas sobre los retos y estrategias para la conservación del patrimonio lingüístico de los pueblos originarios en el Estado.
Participaron las diputadas Reynalda Leyva Urías y Briseida Valenzuela Buichia, el antropólogo Daniel Elpidio Burgueño Hernández y Servando Rojo Quintero, director del Centro INAH Sinaloa.
Abordaron temas como la importancia de la preservación de las lenguas maternas de los pueblos originarios, los desafíos para su revitalización y las iniciativas necesarias para su protección.
Los ponentes destacaron la urgencia de fortalecer la educación en lenguas indígenas y promover su uso en distintos ámbitos sociales y culturales.
Rojo Quintero señaló que en el pasado en Culiacán, por su esfuerzo de ser conocida como una ciudad moderna, se intentó acabar con las tradiciones de los pueblos originarios, debido a que se consideraban anticuadas.
“Se prohibía usar sombrero de ala ancha, se prohibía usar ropa de manta porque teníamos que ser expresión de los nuevos tiempos, y no se diga de las lenguas de los grupos originarios que eran negados y discriminados¨.
- El público escuchó atento la conferencia.
- Reynalda Leyva Urías y Briseida Valenzuela Buichia, el antropólogo Daniel Elpidio Burgueño Hernández y Servando Rojo Quintero, director del Centro INAH Sinaloa.
Valenzuela Buichia señaló que los desafíos a los que se enfrentan los pueblos originarios de Sinaloa son los socioculturales, de educación y económico.
“El desafío sociocultural, la globalización y la urbanización son unos desafíos que llevan a la identidad cultural indígena a la pérdida, también la estigmatización de las lenguas originarias como lenguas primitivas y de la selva, la falta de documentación de muchas de las lenguas originarias en Sinaloa”, dijo.
Leyva Urías dio un emotivo mensaje donde invitó a las personas que hablan una lengua originaria a no olvidar de dónde vienen y no avergonzarse de hablar su lengua. “No olvides llevar siempre la frente en alto, honra a los que te antecedieron en la lucha” dijo durante su discurso la diputada Reynalda.
Este evento formó parte de las actividades del 30 aniversario del Centro INAH Sinaloa y reafirmó el compromiso de la institución con la protección del patrimonio material e inmaterial del estado.