Celebran el espíritu libre de la cultura skate
Un diálogo entre la estética callejera y la fotografía artística, enfatizando el espíritu libre de la comunidad skate, propone la exposición ‘Lost and Found, Mazatlán Skate Gallery’, que se inauguró en el Museo de Arte de Mazatlán.
En la Galería Bueno, se exhibe la muestra que documenta y celebra la cultura del skate en el puerto, con imágenes de fotógrafos de Mazatlán, Guamúchil, Los Mochis, Durango, Guadalajara, León, Monterrey, de Ciudad de México y Canadá, que retratan la apropiación del espacio público, y el talento de quienes han hecho del skate una forma de vida.
La curaduría propone un diálogo entre la estética callejera y la fotografía artística, mostrando desde escenas de acción hasta retratos íntimos de sus protagonistas.
Durante la inauguración, patinadores, artistas y público en general recorrieron la galería observando una serie de imágenes que capturan momentos icónicos, paisajes urbanos y el espíritu libre que caracteriza a la comunidad skate mazatleca.
Los organizadores Rafael Salas y José Ignacio Baeza Güereña destacaron la importancia de preservar la memoria visual de este movimiento, que ha crecido en la ciudad como un espacio de expresión y resistencia cultural.
- Una nutrida asistencia acudió a la inauguración de la exposición, en el Museo de Arte de Mazatlán.
- Algunas de las imágenes que se exhiben en la muestra han sido publicadas en revistas y plataformas especializadas.
- Patinadores, artistas y público en general hicieron el recorrido.
- Imágenes llenas de acción hasta retratos íntimos de sus protagonistas observa el público.
- Los organizadores Rafael Salas y José Ignacio Baeza Güereña destacaron la importancia de preservar la memoria visual de este movimiento.
Desde los años 80, el skateboarding se ha arraigado como parte de la cultura urbana de Mazatlán, donde calles, banquetas y muros se han transformado espontáneamente en pistas de práctica para locales y visitantes.
En esta exposición, destacaron, cada truco es una huella urbana que permanece gracias al lente de las y los fotógrafos que han captado la evolución del que actualmente es considerado un deporte olímpico y que ha formado a decenas de generaciones.
Algunas de las imágenes que se exhiben en la muestra han sido publicadas en revistas y plataformas especializadas, mientras que otras permanecían inéditas hasta ahora.
A la entrada de la galería se hace un homenaje al skateboard mazatleco de talla internacional, Miguel Ángel Sánchez Gárate mejor conocido como el “Niño Rata”.
La exposición estará disponible durante todo el mes de agosto al público en los horarios habituales del Museo de Arte de Mazatlán, ofreciendo una oportunidad para que locales y visitantes se acerquen a una parte vibrante de la identidad juvenil del puerto.
Fotógrafos participantes
Alejandro Fuente Villa y Jesús Laveaga, de Mazatlán
José Castillo, de Guamúchil
Gael Pizarro, de Durango
Alonso Leal, de Monterrey
Daniel Vigenol y Miguel Ángel Huerta, de Ciudad de México
Miguel Ángel López, de Guadalajara
Scott Rae-Arthur, de Canadá
Joel de Jesús Cortés Ávila, de León.