|
Presentación

Aborda Arturo Santamaría el autismo desde una perspectiva científica y personal

El libro titulado Autismo: De la Bruma a la Esperanza presenta un diagnóstico y avances de este padecimiento en Sinaloa, y en el mundo, donde México ocupa el puesto 17 en casos de autismo
13/04/2025 13:19

Con el propósito de ayudar a que las personas tengan una mejor comprensión y entendimiento sobre el autismo, con herramientas que les permitan acompañar a su ser querido desde el conocimiento y sensibilidad, el escritor Arturo Santamaría presentó el libro Autismo: De la Bruma a la Esperanza, el cual muestra un diagnóstico y avances de su atención en Sinaloa.

Destacó el autor que la idea surgió hace tiempo, cuando presentó su libro La vida de Frank, -su hijo, el cual es autista-, en un evento donde estuvo Rubén Rocha Moya, Gobernador de Sinaloa, quien dijo que este tipo de obras deberían de continuarse, por lo que le presentó la idea de este proyecto y le dio el visto bueno para crearlo.

$!El libro presenta también testimonios de familias que a diario conviven con este padecimiento.
El libro presenta también testimonios de familias que a diario conviven con este padecimiento.

“La investigación de este libro para abordar con un mejor entendimiento al autismo, empezó en el Centro de Autismo de Sinaloa (CAS), con personal del DIF, con quienes se diseñó el contenido del libro y nos pusimos a trabajar con las especialista del CAS con una parte teórica, y otra con entrevistas a padres de familia con hijos autistas”, detalló el autor.

El libro, dijo, también aborda un contexto internacional sobre el autismo, que de igual forma muestra una encuesta a más de 300 padres de familia, y así conocer las características del autismo en Sinaloa, una información valiosa para estudiar más a fondo en México.

“En las páginas del libro encontrarás las voces de quienes viven esta realidad, además de compartir lo gratificante y desafiante que puede resultar a la vez, son valiosos testimonios llenos de sabiduría experiencias personales que nos brindan una guía en el camino de lo que realmente importa, el humanismo, el amor al prójimo y el amor en el proceso de la inclusión personal”, resaltó Santamaría.

$!El libro contó con los comentarios del Gobernador Rubén Rocha Moya y su hija Eneyda Rocha, presidenta del DIF Estatal.
El libro contó con los comentarios del Gobernador Rubén Rocha Moya y su hija Eneyda Rocha, presidenta del DIF Estatal.

Autismo: De la Bruma a la Esperanza, dividido en capítulos, aborda desde su definición científica, contexto en el mundo, interpretaciones más actuales, un contexto histórico y social del autismo en el mundo contemporáneo, una encuesta, y por supuesto, todos los testimonios recabados en la investigación, hasta llegar a los resultados y conclusiones de la misma.

”Todo esta investigación se realiza para ofrecer información valiosa sobre el autismo, para que puedan acompañar en el proceso de autonomía y desarrollo personal a quienes tienen esta condición, logrando así un mayor autoconocimiento, una regulación conductual positiva”.

El libro llevó más de un año de trabajo, y entre las conclusiones que arrojó, está que el autismo en Sinaloa no es tan severo como lo establecen los promedios mundiales, es decir, que es de una severidad mediana, información importante para los genetistas, neurólogos y demás especialistas.

Santamaría detalló que, a nivel nacional, no existe un trabajo con el que se pueda comparar esta investigación, para saber exactamente qué lugar ocupa Sinaloa en este tema, lo que se sabe es que existen más de 26 mil personas con este caso registradas hasta hace dos años en el estado. Sin embargo, a nivel mundial, México ocupa el puesto 17 en casos de autismo, con un porcentaje que va en aumento.

“Anteriormente, las cifras a nivel mundial de personas con autismo era de 150 por cada 10 mil personas con autismo, cifra que ha aumentado, y en el caso de México, 1 de cada 87, y hasta 120 niños, presenta esta condición”.

$!Eneyda Rocha señala que el libro se escribió desde el corazón.
Eneyda Rocha señala que el libro se escribió desde el corazón.

Otra conclusión que dejó el libro es la relación cercana que hay de padres diabéticos con hijos autistas, el cual puede ser un detonante importante en la presencia de niños con autismo.

La presentación del libro que se realizó en el patio del Centro de Artes Centenario, contó con los comentarios de la presidenta del DIF Estatal Eneyda Rocha.

“Este es un libro escrito desde el corazón y que le habla al corazón. La expresión de la bruma a la esperanza refleja el sentimiento que deja al terminar su lectura. Efectivamente, se siente como si la bruma se aclara y vemos con esperanza el presente y el futuro de nuestros niños y niñas con trastorno del espectro autista”, dijo la funcionaria estatal.

“Es importante, y el contenido del libro lo aborda, que entendamos que al autismo, hoy se le denomina espectro, porque las manifestaciones o síntomas son muy variados. Cada caso es distinto, por lo tanto, requiere una intervención específicamente diseñada, de ahí surgió la necesidad de conocer las particulares y recurrencias de nuestras niñas y niños, para ayudar a que sus avances sean más palpables, más rápidos, pero sobre todo más eficaces”, resaltó.

De igual manera, el mandatario estatal Rubén Rocha Moya destacó que para que la inclusividad sea efectiva se necesita formar a quienes atienden a los niños y poderles dar el tratamiento especial que ello necesitan.

“No es un niño con discapacidad, es un niño diferente. Que tiene condiciones distintas, que tiene el trastorno del espectro autista, el TEA”, dijo Rocha Moya.