|
Salud

Son las picaduras de alacrán urgencias más atendidas en hospital de Escuinapa: director

Al cierre de julio fueron 78 casos en el municipio, indicó
05/08/2025 15:40

ESCUINAPA._ Las picaduras por alacrán son de las principales urgencias que se han atendido en este verano, informó Jesús Daniel Uribe Peraza, director del Hospital IMSS Bienestar.

“Los padecimiento que nosotros atendemos son estacionales, si hace frío enfermedades respiratorias, si hace calor, ‘golpe de calor’ , deshidratación que afortunadamente no hemos tenido, en el tema de alacranes históricamente se ha observado que cuando más calor y cuando llueve los alacranes salen”, dijo.

Cuando están las condiciones para ello es cuándo los alacranes salen de sus madrigueras y se presenten las picaduras de alacrán, en mayo se tuvieron pocos casos entre 40 y 45, en junio 50-55 casos y en julio al cierre de mes fueron 78 casos.

Ante más calor más salidas de ese animal y más contacto con las personas, por lo que se registraran más casos de picaduras.

En el Hospital IMSS Bienestar se tienen suficiente suero antialacrán, indicó, para atender cualquier contingencia.

Ante el uso de un suero, la Sexta Jurisdicción lo repone de inmediato.

Uribe Peraza manifestó que muchas personas ante una picadura pueden señalar que esto no les causo ningún problema, pero esto tiene que ver con la cantidad de veneno que pudo haber recibido, a veces el animal ya uso el veneno para cazar presas y la picadura no causa más problemas en las personas.

Para que haya una intoxicación por veneno, depende de lo que la persona haya recibido una picadura no grave.

“Te pica un alacrán, sobre todo si es niño, es importante acudir para que sea evaluado si necesitan o no suero antialacrán”, dijo.

En el tiempo en que esté en la persona puede empezar con sintomatología, como entumecimiento de lengua, sentir que no puede comer o cerrar la garganta, en niños no se espera, la aplicación del suero es inmediata.