|
Prevención

Prohíben en Escuinapa el uso de motocicletas a estudiantes de secundaria menores de 16 años

Tras varios accidentes graves, autoridades iniciará operativos para retirar motos a menores sin licencia y promover el regreso al uso de bicicletas
29/05/2025 19:22

ESCUINAPA._ Los estudiantes de secundaria tendrán que regresar a las bicicletas en Escuinapa. Ese el llamado que hizo Programas Preventivos, al informar que pasó la etapa informativa sobre el uso de motocicleta para empezar la fase restrictiva.

A partir del lunes, los estudiantes menores de 16 años que van a secundaria no podrán utilizar motos para trasladarse; de hacerlo, el vehículo les será retirado y se les aplicarán sanciones, informó la encargada del programa, María Elena Ibarra Rentería.

“Hemos decidido que a partir del próximo lunes inicia la segunda fase de la campaña ‘Cuídate que en casa te esperan’ para iniciar la campaña en etapa restrictiva, algo que habíamos pensado se haría a partir del próximo ciclo escolar, pero debido a dos hechos importantes de tránsito hemos decidido iniciar”, dijo este jueves en rueda de prensa, acompañada por el Alcalde Víctor Manuel Díaz Simental y los titulares de Seguridad Pública.

En una semana, dos menores de secundaria presentaron lesiones graves después de ser partícipes de choques en la cabecera municipal.

El primer caso se presentó el 23 de mayo, donde tres menores chocaron con otra motocicleta y una de ellas resultó con lesiones severas en una pierna.

El otro caso se presentó el 27 de mayo, donde también tres menores circulaban en una motocicleta por la zona escolar; de estos, uno está en estado crítico de salud debido a las lesiones.

Estos hechos han motivado que inicien esta segunda fase del programa, pues por lo menos entre mil 500 o mil 600 menores de las dos secundarias con mayor matrícula escolar de Escuinapa han recibido información sobre el uso de la motocicleta, los riesgos que implica y cómo pueden resultar lesionados.

“Ya se dio información, ya se dio capacitación, nos vemos en la necesidad de empezar segunda fase, etapa restrictiva, a partir del lunes se tendrán operativos de tránsito en zona escolar”, reiteró Ibarra Rentería.

Precisó que lo que esperan es que los padres de familia entiendan la situación y sean conscientes de ello, por lo que deberán buscar alternativas para que los niños lleguen a su centro escolar, o bien, utilizar la bicicleta.

“Que vuelvan a sacar las bicicletas, algunas en casas ya no se usa, pero se tienen, todo menor de 16 años en adelante tendrá una semana para sacar su licencia de aprendiz”, dijo.

El director de Seguridad Pública y Tránsito Municipal, Hilario Javier Martínez Gómez, informó que los operativos se van a concentrar en la zona escolar, pero los menores que sean detectados usando motocicleta en horarios distintos o en el día a día también serán motivo de sanción y de que se les recoja el vehículo, pues los accidentes de este tipo son el problema mayor que se tiene en ámbitos de la seguridad.

“El menor que se detecte, se le retirara la motocicleta y aplicará sanción. Lo que esperamos es que vayan haciendo conciencia, eso es algo que también pedimos a los padres de familia”, apuntó.

El subdirector de Tránsito Municipal, Jorge Castro Torres, informó que el recoger el vehículo tiene una sanción de 600 a 800 pesos, los cuales se aplicarán, igual que a los menores que después de una semana no tengan licencia de aprendiz y anden circulando en motocicleta.

Por su parte, el Alcalde Víctor Manuel Díaz Simental manifestó que ha sido una prioridad de su gobierno trabajar estos temas, debido a las lesiones graves que generan los accidentes en estos vehículos y el dolor que ha causado a tantas familias.

“Los hechos nos obligan a iniciar con esta fase, se requiere la participación... el precio de la bicicleta disminuye comparado con motocicleta, estamos en esta permanente lucha, es complicado, es desesperante, ver a tantas personas lastimadas, mayoría (cuando salen de las escuelas) empiezan a jugar piruetas, caballitos, necesitamos poner orden”, dijo.

El tema se abordó con la presidenta de DIF Sinaloa, Eneyda Rocha Ruiz, sobre la participación que pudieran tener con el programa de bicicletas que otorgan para quienes estudian y esperarán qué se puede hacer en ese tema.