Por embarcaciones, Teacapán concentra ‘criaderos’ de mosco del dengue, advierte Salud
ESCUINAPA._ Teacapán concentra gran número de “criaderos” del mosco transmisor del dengue debido a embarcaciones que no están volteadas, informó el Jefe de la Sexta Jurisdicción Sanitaria.
”Fuimos a dar atención a una problemática que la población está demandando en redes sociales (por zancudos en Teacapán) es algo que empezó en temporada de lluvias pero está relacionado a las embarcaciones que están en los domicilios”, dijo José Ángel Espinosa Gallardo.

Hace un mes se hizo un descacharre en Teacapán, se ha fumigado, pero hay pangas a las afueras de los domicilios que con las lluvias recientes, se encuentran llenas de agua y con miles de larvas del zancudo aedes aegyptis, igual en el recorrido hecho este lunes, se encontraron piletas con las mismas circunstancias.
”También encontramos cubetas y ¿esto de que nos habla? Que tenemos que tener esta responsabilidad nosotros como ciudadanos, como población, en voltear lo que acumule mucha agua, de nada servirá que fumiguemos, recordemos que es una acción temporal”, dijo.

La fumigación elimina al mosco que en ese momento se encuentra volando pero en un día habrá más moscos porque no se está eliminando el criadero.
”El criadero es, las pangas que están boca arriba recolectando toda esta agua o alguna pila o alguna cubeta, que está dejando la población y están recolectando abundante agua de lluvia que están criando mosquitos, había demasiadas larvas”, dijo.
El tema lo platico con él Síndico Jorge Crespo, han tenido reuniones con Ecología del Municipio y con cooperativas para hacer el llamado a que hagan la parte que les corresponde, que es voltear las embarcaciones cuando no las están utilizando.
Si no desean voltearlas, que estén pendientes de por lo menos tirar el agua, que no se acumule para que no produzca el mosco del dengue.
De no ser así, están ante un riesgo de tener un gran número de casos, como el año pasado ya se tuvo la sindicatura con gran número de casos.
Informó que acudirían a Teacapán un equipo especial de la Jurisdicción a determinar que tipo de mosco es, si son macho, hembra, aedes aegyptis y cuáles son las partes con más moscos en esa localidad.

Pidió a la población sumarse a las labores preventivas, voltear, tapar los recipientes donde se acumula agua, tirar lo que no se necesita y es criadero de mosco, lavar de ser posible los recipientes o pangas, para si existe algún huevecillo no se reproduzca.
En caso de tener síntomas como dolor de cabeza, dolor de huesos, fiebre, acudan a una unidad médica para que se reporten y puedan ir a fumigar su casa de manera gratuita.