|
Asociación

Los principales retos actuales de la AARB son el cuidado del agua, comercialización y bajar costos: Presidente

Mauricio López Quevedo dice que se trabajará de la mano con el gobierno y la sociedad
28/03/2025 11:17

EL ROSARIO._ Tras asumir la dirigencia de la Asociación de Agricultores del Río Baluarte, Mauricio López Quevedo aseguró que los principales retos son el cuidado del agua, comercialización y reducir costos.

“Pues es el tema del agua, de comercialización y el tema de bajar costos principalmente”, afirmó López Quevedo al referir que se cuenta con el proyecto de la presa Santa María y al agricultor le corresponde realizar un manejo adecuado del vital líquido.

“Sin embargo ya toca poner la parte del agricultor de hacer el cuidado del uso del agua, de los fertilizantes, agroquímicos. Hay que ser muy consciente del límite permitido y trabajar de la mano con gobierno, con sociedad”, argumentó.

$!Los principales retos actuales de la AARB son el cuidado del agua, comercialización y bajar costos: Presidente

Dentro del plan de trabajo, señaló que se busca contrarrestar los estragos que sufre el campo por el abandono por parte de los gobiernos y bajar costos en fertilización, insumos y de maquinaria agrícola.

“Ahorita como el campo está sufriendo un abandono por parte de los gobiernos, no hay apoyo para el campo pues todo le cuesta, no hay subsidios”, aseveró.

Motivo por el cual, informó, se está en análisis para la apertura de una ferretería donde los socios tengan un precio preferencial y así bajen sus costos. La venta de fertilizante a granel ya pasó por los estándares de calidad y se compra a precio de volumen de asociaciones hermanas.

Sostuvo que esos beneficios no representarán un ingreso económico para la dependencia que dirige sino va al bolsillo del productor.

El líder agrario precisó, en lo que respecta a mejorar la comercialización, que está el fomentar la agricultura por contrato con las industrias, ya que reconoció sería difícil con empacadores.

“Nosotros sabemos y reconocemos que no podemos pactar un precio de exportación porque eso es muy variable, está a merced de lo que el dólar esté, el tipo cambiario, está la oferta y la demanda... Echaríamos mentiras al productor en decir en exportación podemos fijar un precio, no”.

En este sentido, manifestó que se buscará con la industria, como lo son deshidratadoras, congeladoras y jugueras, ofrecer un determinado volumen de la producción para conveniar un precio fijo, un precio rentable sería por encima de los 3 pesos por kilo, argumentó.

Concluyó que se está tomando la acción de hacer fuerte la asociación con la adherencia de nuevos miembros o contrarrestar el efecto del relevo generacional donde herederos de tierras se sumen a las filas tal como los hicieron principalmente sus padres.