Líderes pesqueros en Rosario afirman que al no haber capturas, ya sufren la crisis
EL ROSARIO._ Al sostener que ya son tres temporadas de números rojos durante la temporada de capturas de camarón, líderes pesqueros sostienen que no se espera una crisis económica en la región, pues esta ya está.
”No se espera ya está la crisis, ya está la crisis con estos resultados que está dando los sistemas estos de todo el sur, sí porque son muchísimas las familias que dependemos de estos sistemas que dependemos de la pesca”, afirmó Gilberto Palafox Uzeta.
El presidente de la Federación Unidos de la Laguna del Caimanero, sostuvo que al no haber producto y por consiguiente economía muchos han alternado con actividades como la agricultura o incluso migrado a la espera de que haya una buena temporada.
”El socio organizado pues a dónde vamos viendo que no hay producción, ¿a dónde vamos?, a lo que está más cerca la agricultura, algunos emigran se van para otros estados buscarles porque hay familia”.
No obstante, a este fenómeno se suma los malos resultados en el campo con precios que suelen ser incosteables.
Palafox Uzeta refirió que al haber buenos resultados en la producción de los sectores primarios se refleja en la derrama económica de la región.
”Ahí son dos factores, es la misma crisis económica que cuando hay producción esto es un detonante, o sea, genera empleos y hay una derrama económica muy considerable... Pero cuando no (hay producción) viene a la baja la economía del sur”, declaró.
Primitivo Deras, tesorero de la Federación Camaroneros de Agua Verde, refirió que tan sólo del Huizache-Caimanero se habla de 4 mil 500 familias pescadoras afectadas, pero el fenómeno repercute en la economía del municipio y la región.
”Se ve afectado todo el municipio de Rosario, porque al no haber producción, cuando hay producción todo se beneficia, el comercio en Rosario... Es una lástima que no haya producción”, comentó.
Señaló además que la economía de los municipios del sur se sostienen con la actividad primaria ya que cuando termina la producción de mango, sigue el camarón y cierra la hortaliza, pero con los malos resultados no se ha visto beneficio.
Razón por la cual, sostuvo, era necesario se plantee ante los diferentes niveles de Gobierno en busca de una solución de fondo.
”Plantearle igual que el año pasado el desastre que está pasando este tipo de cosas le debería pertenecer al Gobierno Federal, es quien debería estar al tanto de este tipo de sucesiones”, dijo.
Lamentó que han visto un desinterés por parte del Gobierno federal en atender las necesidades del sector y mostrar su respaldo a la actividad.