|
Día de la Mujer Indígena

Leonarda Floriano, orgullo tepehuano y referente comunitario en Escuinapa

Nora, como la llaman en El Trébol II, ha dedicado su vida al bienestar de su comunidad, rompiendo barreras de género y preservando sus raíces indígenas, ahora también como regidora del Cabildo
05/09/2025 06:00

ESCUINAPA._ Maestra comunitaria, auxiliar de enfermería, comisaria y hoy regidora, Leonarda Floriano Chamorro abraza con orgullo sus raices indígenas.

Nacida en Sinaloa de padres tepehuanos, Nora, como es llamada, nació en la sierra, a donde sus padres llegaron desde Durango y ahí se quedaron.

Se asentaron en El Trébol II, donde el Río de las Cañas corre a la falda de sus cerros y ahí Nora supo que tenía que buscar el bienestar para su gente.

“Empecé a trabajar en mi comunidad, como líder de mi comunidad cuando tenía 21 años. Aquí estamos trabajando como auxiliar de salud, hago curaciones, doy medicamento, orientaciones y ahora como regidora”, expresa.

$!Leonarda Floriano, orgullo tepehuano y referente comunitario en Escuinapa

Nora estuvo 21 años como maestra comunitaria y ahora como regidora se siente orgullosa de poder hacer un trabajo en beneficio de su comunidad, la que la ha acompañado siempre.

“La gente me ha tomado siempre bien y me siento contenta por poder servir a mi comunidad. Cuando fui comisaria tenía 29 años, me gustó mucho la participación de la gente”, dice.

También desafío las costumbres de su comunidad y sus propios pensamientos cuando decidió participar en una contienda para ser comisaria. Tenía miedo, afirma, ya que era una votación donde el poder masculino podría mostrarse.

“Jugué, fue votos, fue con un hombre y más que nada tenía miedo porque era mujer; nunca creí que a las mujeres... antes decían que las mujeres no valíamos, no servíamos, el machismo, y me dio miedo y gané”, explica.

$!Leonarda Floriano, orgullo tepehuano y referente comunitario en Escuinapa

Aunque lo sienta, Nora no parece tener miedo: ha tomado siempre las riendas de su comunidad.

A sus 47 años siente el orgullo de ser indígena, de saber interpretar el lenguaje tepehuano, aunque no lo hable, pues sus papás intentaban protegerles y preferían que no supieran hablarlo para que no los discriminaran.

“Estoy orgullosa de conocer mis raíces, de dónde venimos y agradecida ante Dios y ante todo por las oportunidades que me ha dado. He tenido momentos difíciles, cuando mi papá nos dejó solos”, dice.

$!Leonarda Floriano, orgullo tepehuano y referente comunitario en Escuinapa

A Nora le tocó asumir el rol de su papá y hacerse cargo de la familia. Es más difícil estar al frente, pero confía en que como mujeres siguen yendo hacia delante y tienen los mismos derechos.

La niña que creció en los altos de la sierra sinaloense, en los límites con Nayarit; que se dedica a sembrar la tierra, a arreglar los caminos para mejorarlos, a la que en su comunidad le dicen “tía” con cariño, hoy ocupa un espacio en el Cabildo de Escuinapa y este 5 de septiembre celebra con orgullo el Día Internacional de la Mujer Indígena.

$!Leonarda Floriano, orgullo tepehuano y referente comunitario en Escuinapa