|
Día de la Mujer

La cultura de la no denuncia de la violencia de género es por desconocimiento y miedo: Immujer Rosario

Claudia González exhortó a las mujeres a informarse sobre las opciones que tiene el instituto a su cargo
08/03/2025 12:08

EL ROSARIO._ En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, Claudia González, encargada del Instituto de la Mujer, reconoció que persiste en el municipio la cultura de la no denuncia de la violencia de género, misma que atribuyó al desconocimiento y miedo.

“Las dos cosas influyen (desconocimiento y temor) porque los pocos casos que se han acercado pues al momento que ya las acompañamos porque les hacemos acompañamiento, pues deciden no denunciar”, expresó.

$!La cultura de la no denuncia de la violencia de género es por desconocimiento y miedo: Immujer Rosario

González señaló que en gran parte de los casos el miedo se refleja al momento de formalizar la denuncia contra el agresor, sea pareja, familiar o no.

Reconoció que genera un sentimiento de tristeza el que no procedan, pero entienden las motivaciones personales de cada mujer que las llevan a desistir, pues existen casos donde ellas no cuentan con el apoyo de familiares principalmente.

$!La cultura de la no denuncia de la violencia de género es por desconocimiento y miedo: Immujer Rosario

Enfatizó que el desconocimiento es en sentido de que existe una instancia especializada para su atención en casos de violencia o cualquier aspecto de su vida.

“En el municipio pareciera que desconocen que está el Instituto porque son mínimos los casos que llegan ahí , son pocos; creo que tienen como más relacionado al DIF y ya DIF nos remite ciertos casos”, manifestó.

$!La cultura de la no denuncia de la violencia de género es por desconocimiento y miedo: Immujer Rosario

Realizó el exhorto a las mujeres a informarse sobre las opciones que tiene el instituto a su cargo.

“Más que nada es invitarlos a que se acerquen al Instituto de la Mujer, a que se acerquen con las asesorías jurídicas que son totalmente gratuitas, psicológicas”, manifestó.

Subrayó que es vital que las mujeres aprendan a identificar los diferentes tipos de violencia y tomar acción, pues enlistó que no siempre se inicia con los golpes, ya que puede ser verbal, psicológica o incluso económica.

Un recurso, refirió, es el violentómetro que ayuda a mostrar cómo puede iniciar a la vez que puede ir en aumento.

“En el violentómetro vienen los tipos de violencia y cómo va en aumento, cómo empieza desde un comentario y cómo va en aumento. Ahí te marca desde la humillación hasta los golpes y termina en la muerte, eso es ya lo más grave”.

Sostuvo que no siempre inicia con lo más sutil, pueden iniciar en diferentes grados las agresiones, pero siempre es progresiva por lo que enfatizó se debe aprender a identificar para, de ser necesario, buscar ayuda.