|
Pesca

‘Esterilidad’ del Huizache-Caimanero es por falta de agua dulce de las presas Picachos y Santa María: líder pesquero

Son varios años en que el ingreso de los ríos ha sido limitado y coincide con la reducción de las capturas de camarón
22/09/2025 14:01

EL ROSARIO._ Al no aportar agua dulce las presas Santa María y Picachos al sistema lagunar Huizache-Caimanero, ya que represan los ríos Baluarte y Presidio, es la raíz de que haya mortandad o no produzcan, aseguró el presidente de la Federación Unidos de la Laguna del Caimanero.

Gilberto Palafox Uzeta expuso que la falta de ese aporte de agua ha ocasionado la mortandad de organismos en el sistema, ya que las lluvias son tardías o no hay.

”La raíz principal ahorita del problema de la esterilidad que tienen estos sistemas es Picachos y Santa María, estas presas que ya represaron los ríos del Baluarte y Presidio que son los que alimentan en el sistema, esa es la causa por la cual estos sistemas no están produciendo nada ahorita, agua dulce”, afirmó.

$!‘Esterilidad’ del Huizache-Caimanero es por falta de agua dulce de las presas Picachos y Santa María: líder pesquero

Situación de la cual ha derivado en tres temporadas hayan sido catastróficas, sin producción ni la supervivencia de ningún organismo, como lo son la escama y la jaiba que permita al pescador tener un ingreso para sus hogares.

”Porque a raíz de que no tenemos la suficiente agua dulce se sube la salinidad y por ende también la temperatura ¿no?, ese es el motivo principal porque el cual el producto si nos entra, las aperturas de las bocas barras del Baluarte y Presidio se hacen en tiempo y forma y nos entra producto pero se nos muere”.

Afirmó que de este requerimiento ya tienen conocimiento tanto Gobierno del Estado como Conagua pero no se ha podido concretar nada.

$!‘Esterilidad’ del Huizache-Caimanero es por falta de agua dulce de las presas Picachos y Santa María: líder pesquero

”Necesitamos que nos consideren en cierta porción de agua dulce para los sistemas de Huizache-Caimanero, de la presa Picachos y la Santa María”, agregó.

Argumentó que no se ha determinado qué tantos litros cúbicos se requiere de ambas presas para que las lagunas se mantengan en condiciones, de ahí que se necesita un estudio que permita determinar qué porcentaje de agua se necesita para reactivar el sistema.Informó que el nivel de salinidad en las marismas ha llegado a ser más de 80 partes, lo que vuelve imposible que los organismos sobrevivan.

Las bocabarras se abren en tiempo y forma para el ingreso de larva pero se mueren al no darse las condiciones ni siquiera para que el producto sobreviva, mucho menos hablar para que se desarrolle.