|
""

"El mango salva al sur de Sinaloa"

"La temporada de este año deja derrama económica de $400 millones"
01/10/2020 07:03

ESCUINAPA.- La actividad frutícola dejó en el sur una derrama económica de 400 millones de pesos y se consolida como la base económica, manifestó el consejero de EMEX y director del empaque Roberto’s Mangos, Bonifacio Bustamante Hernández.

Sinaloa mantiene además el liderazgo en exportación de mango a Estados Unidos, cerca del 50 por ciento de la producción nacional de la fruta se da en el sur de la entidad, dijo.

“Desde hace años Sinaloa se mantiene como el primer lugar nacional en exportación de mango, cerca del cincuenta por ciento de producción se da en el sur del estado, no hay estado que se acerque a la producción que se tiene”, dijo.

A diferencia de 2019, que se tenía una afectación por el Huracán Willa, este año la derrama económica que generó la fruta fue mayor.

En 2019 fue de 250 millones de pesos, pero este año se llegó a los 400 millones de pesos, a todos los productores les fue bien, manifestó.

En este año se exportaron 34 millones 856 mil cajas de mango, más de 100 mil toneladas corresponden al sur del Estado, que mantiene el liderazgo en producción de esta fruta.

Indicó que este año la fruta tuvo un valor que históricamente no se había presentado, hasta el cierre de empaques, que era tener el mango entre los 4 ó 5 pesos, hasta la conclusión de la temporada.

Se generaron más de 10 mil empleos entre empaques y cortadores, más los que se tenían a través de productores, es la actividad económica que sostuvo a los municipios, manifestó.

Es además una actividad que mantiene a estudiantes universitarios ocupados para que puedan ahorrar para iniciar un nuevo ciclo escolar, por lo que el recurso se distribuye en muchas familias y es un apoyo importante.

Manifestó que, aunque el año pasado no se tuvo una temporada exitosa debido al paso del Huracán Willa, pero aun así, no superó otro estado la producción que se tiene en Sinaloa.

Y el mango ese año tuvo buen valor, lo que compensó la producción que se tuvo en 2019, ahora fue un año positivo en todos los aspectos, pues además la fruta llegó a mercados más formales de Estados Unidos.

Pese a la pandemia por Covid-19, la actividad económica pudo sostenerse.

“El sur se mantiene consolidado como productor de mango, si tuviéramos agua con un proyecto como la Presa Santa María, duplicaríamos nuestra producción”, dijo.

En los últimos años el consumo de mango se ha multiplicado en el mundo, dijo, hay una aceptación mayor a la fruta, se ha logrado diversificar la industria, pues hay mango con cáscara, puré, deshidratado, que se está llevando a diversos lugares.

El sur del estado tiene cerca de 30 mil hectáreas de mango, de variedades como Ataulfo, Tommy, Kent y Keith, estas dos últimas variedades son las que más se tienen.