Tendinitis/Tendinosis

MEDICINA DEL DEPORTE
26/06/2025 03:00
Amigo lector de Noroeste, si usted es deportista o no, debe de recurrir a la medicina preventiva o acciones preventivas, para que el día de mañana esto contribuya a una mejor calidad de vida.

Amigo lector de Noroeste, si usted es deportista o no, debe de recurrir a la medicina preventiva o acciones preventivas, para que el día de mañana esto contribuya a una mejor calidad de vida, y sea usted lo más independiente posible, porque déjeme decirle que el “viejito” nunca va a ser como el niño, el niño huele, el viejito se tiene otra expresión. Ahora, si este último tiene con qué pagar lo suficiente o más, pues habrá alguien que le eche la mano mientras pague.

Luego entonces, si usted a partir de hoy vive la realidad que tenemos los humanos, empiece a cuidar sus estructuras, ya que del estado como se llegue a la etapa adulta dependerá mucho la calidad de vida, sepa que nadie escapamos de la vejez, excepto si morimos. Así la mercadotecnia le diga esto regenera, esto evita lo viejo, déjeme decirle que cada día que usted viva disfrútelo porque se es un día más viejo y el deterioro está presente día a día, pero, lo que sí influirá serán sus cuidados al organismo, estos hacen que el deterioro sea fisiológico, adaptando la funcionalidad orgánica a los cambios.

Cuando se trata de una tendinitis esta es la inflamación del tendón, mientras que la tendinosis es el deterioro del mismo, cuando los tendones se lesionan (lo dijo Hipócrates “la curación es cuestión de tiempo pero a veces también de oportunidad”), en ocasiones se le deja al tiempo, pero si existe la oportunidad de darle un tratamiento para su curación y funcionalidad hay que recurrir a ello, recordemos que el éxito del tratamiento de una lesión tendinosa en el deportista (y no deportista) requiere muchas veces de conocer la fisiología del tendón (68% de agua, 30% de colágeno y 2% de elastina), ya que si conocemos la fisiología es más fácil conocer la fisiopatología. A partir de esto hacer una revisión única para un diagnóstico a conciencia. Para indicar un tratamiento que lleve al individuo a la curación.

Cuando se trata de deportistas donde este sea su “trabajo”, el daño a tendón se debe de hacer un diagnóstico de certeza si se trata de una inflamación o un degeneración, porque estos quieren volver a ser competitivos lo antes posible.

Siempre el manejo debe ser conservador, por esto el dilema clínico del tratamiento de la lesión tendinosa, en ocasiones el diagnóstico es inexacto por la información es a menudo inadecuada, especialmente en lo concerniente al momento de inicio y a la extensión de la lesión tisular, lo que hace que al tener un diagnóstico inadecuado no es posible tratar la lesión correctamente y alcanzar un resultado final exitoso.

Cuando el tendón su daño es por degeneración (tendinosis), el individuo debe de ver su estado de salud e iniciar con un programa de “deporte” donde la hidratación y la alimentación debe ser de calidad (se tenga una alimentación que contenga agua y colágeno principalmente), también antes de realizar ejercicio se tenga una calistenia lo suficiente, para que el tendón tenga mejor flexibilidad y elasticidad, una vez que se haga esta calistenia, entrenamiento o competición, al terminar cualquiera de estos se debe de realizar ejercicio de enfriamiento, para que el tendón se “adecue” a las acciones posteriores a realizar por el individuo. De no hacer este “enfriamiento”, puede el individuo quejarse de dolor tendinoso, lo que también puede contribuir a que la degeneración sea más a la que fisiológicamente se tenía.

En ocasiones el médico indica tratamiento quirúrgico de las lesiones tendinosas por sobreuso y/o degenerativas lo cual es aceptado cuando fracasa el manejo no invasivo. Tanto en la tendinitis como en las tendinosis en la realización de trabajo físico puede suceder rotura tendinosa espontánea, aquí es una indicación absoluta la reparación, a menudo se trata quirúrgicamente las lesiones crónicas o las tendinitis con continuidad tendinosa. Dicho tratamiento se aplica ante la persistencia del dolor y la pérdida del rendimiento deportivo. Una vez operado se debe de iniciar con rehabilitación temprana.