|
Ciclismo

Ruta Chichimeca cumple 23 años y hace escala en Mazatlán rumbo a la frontera sur de México

La emblemática Ruta Chichimeca, que recorre México de frontera a frontera en bicicleta, celebró su 23ª edición con una escala en Mazatlán, donde más de una docena de ciclistas se preparan para continuar hacia Durango y culminar en Chetumal
23/07/2025 13:55

MAZATLÁN._ Como parte de una tradición de más de 10 años, Mazatlán sirvió de escala de la Ruta Chichimeca que está cumpliendo 23 años y que recorre de punta a punta todo el País.

Este viernes la caravana de más de una docena de ciclistas de diferentes estados de la República Mexicana partirá a Durango para seguir con el trayecto y terminar en los próximos días en la frontera sur de México.

Raúl “Tiburón” Peña, uno de los pedalistas de mayor tiempo en este grupo, reiteró que esta aventura se mantiene y continúa con el objetivo de sensibilizar a las personas y autoridades de la importancia del deporte a través de la bicicleta y el crear infraestructura (ciclovías) para que más personas se sumen al cuidado de la salud.

“La Ruta Chichimeca era motivar a las autoridades, a cualquier lugar que llegáramos, era la motivación de hacer espacios e infraestructura para el uso de la bicicleta, un uso sustentable, saludable, esa era el punto fundamental”, dijo Peña.

“En la actualidad, que estamos cumpliendo la edición 22, lo seguimos haciendo, motivando a la gente que nos ve, que podemos recorrer cientos de kilómetros en la bicicleta”.

$!Ruta Chichimeca cumple 23 años y hace escala en Mazatlán rumbo a la frontera sur de México

Peña no es de los fundadores de este movimiento, pero a partir de la edición 13 se sumó y ha permanecido.

“Por el momento aquí llegamos 11, pero se van a unir unos más que salieron también el 1 de julio desde Piedras Negras para salir a Durango y seguir hasta la frontera con Belice.

“Hacemos una convocatoria a nivel nacional, esta ruta se hace de frontera a frontera, frontera con Estados Unidos con frontera de Centroamérica. El 1 de julio se sale de diferentes lugares, en esta ocasión salimos desde Tijuana y con los de Piedras Negras vamos a seguirle juntos hasta Chetumal”.

La distancia que recorren a lo largo de la República Mexicana es entre 4 y 6 mil kilómetros.

El popular “Tiburón” reconoce que han encontrado esa sensibilidad y empatía de las personas y autoridades.

“Sí, si se ha visto esa cercanía de la gente, sobre todo en la Baja California, en las carreteras, todavía hay algunas, pero la mayoría ya tiene acotamiento y eso da un poco mayor de seguridad, siento que sí ha habido respuesta de las autoridades de hacer ciclopistas. Hay unas muy bonitas como en San Luis Potosí, Mazatlán, Culiacán, Zihuatanejo, entre otras”.