|
Controversia

Pato O’Ward sorprendido por imagen de ICE que simula su auto en campaña migratoria

El piloto mexicano de IndyCar expresó su desconcierto tras descubrir que el DHS utilizó una imagen generada por inteligencia artificial que simula su auto como parte de la campaña para promover el nuevo centro de detención migratoria en Indiana
07/08/2025 10:32

El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS) desató controversia esta semana tras publicar en redes sociales una imagen generada por inteligencia artificial que muestra un auto estilo IndyCar con el número 5 —el mismo que utiliza el piloto mexicano Patricio ‘Pato’ O’Ward— como parte de la promoción de un nuevo centro de detención migratoria en Indiana, denominado “Speedway Slammer”.

La imagen, que simula un vehículo decorado con logotipos de ICE (Servicio de Inmigración y Control de Aduanas) frente a una estructura similar a una prisión, fue difundida como parte de una campaña federal para ampliar la capacidad de detención en el estado. El uso del número 5 y la estética automovilística generó reacciones inmediatas por su vinculación con el mundo del deporte motor, especialmente en una localidad como Speedway, Indiana, sede del histórico Indianapolis Motor Speedway.

Ni O’Ward ni la organización IndyCar fueron consultados o autorizaron el uso de elementos visuales relacionados con el piloto o la serie. En un comunicado, IndyCar expresó: “No estábamos al tanto de los planes para incorporar nuestra imagen como parte del anuncio. Estamos comunicando nuestra preferencia de que nuestra propiedad intelectual no sea utilizada en el futuro en relación con este asunto”.

Por su parte, O’Ward declaró que se enteró de la publicación por un mensaje de texto que le envió un amigo. “Definitivamente me tomó por sorpresa. Me pareció una coincidencia extraña, y no creo que haya hecho sentir orgullosa a mucha gente”, comentó el piloto, quien actualmente ocupa el segundo lugar en el campeonato de IndyCar.

$!Pato O’Ward sorprendido por imagen de ICE que simula su auto en campaña migratoria

Las autoridades locales de Speedway también se deslindaron del nombre “Speedway Slammer”, señalando que fue desarrollado por el gobierno federal sin consulta previa. La instalación, que no implica una nueva construcción, añadirá mil camas al sistema de detención migratoria como parte de un acuerdo entre el DHS y el estado de Indiana.

La campaña ha sido criticada por vincular símbolos deportivos con políticas migratorias, en un contexto donde la imagen pública y el uso de propiedad intelectual adquieren un peso político y cultural cada vez más relevante.