Lesiones por sobreuso
en niños

MEDICINA DEL DEPORTE
03/07/2025 03:00
Amigo lector de Noroeste, el realizar actividad física en cualquier etapa de la vida es importante, pero en niños y adolescentes, los cuidados deben ser supervisados por personal con conocimiento en la fisiología humana, o en su caso, que se haga en forma lúdica.

Amigo lector de Noroeste, el realizar actividad física en cualquier etapa de la vida es importante, pero en niños y adolescentes, los cuidados deben ser supervisados por personal con conocimiento en la fisiología humana, o en su caso, que se haga en forma lúdica (que no se cause daño), recordemos que estos se encuentran en desarrollo y crecimiento.

Esta etapa es de vital importancia, ya que una mala carga tanto de movimiento como de peso puede ser causa de lesión, donde esta lesión puede complicar al cartílago de crecimiento u otra estructura (no madura), que por encontrarse en etapa de maduración, crecer en forma no fisiológica, daña en un futuro el funcionamiento fisiológico de dicha estructura.

Si el encargado de la cultura física en niños y adolescentes tiene conocimientos en fisiología y anatomía podrá darse cuenta cuando su entrenado está en riesgo de lesiones músculo tendinosas. Ya que las lesiones de la unidad músculo tendinosa en los niños y los adolescentes comprenden las lesiones traumáticas del músculo, del tendón y de las apófisis, y las lesiones por sobreuso. Estas lesiones por sobreuso en los últimos años han aumentado considerablemente, donde una de las causas es el que los padres y los encargados de la cultura física traten al niño como “adulto” y es aquí donde se debe de poner mayor atención en el niño y el adolescente para que se respeten sus etapas sensibles, por lo tanto, al revisar un niño se debe tomar en cuenta si refiere dolor en cualquiera de las extremidades.

También en este grupo de edad, no solo basta conocer la edad cronológica sino también la edad ósea, esto es importante tener en cuenta para indicar una carga de actividad física, si se hace equipo con el médico ya sea el traumatólogo o el deportólogo, que sea estos los que den el diagnóstico de apto o no apto, también cualquier médico con experiencia o conocimiento en el área puede valor al “atleta en potencia”, para cuidar su salud e integridad.

Como están en crecimiento y desarrollo se debe tener cuidado cuando se indica fortalecimiento muscular (recordemos que el músculo esta unido al hueso por medio del tendón), si no se tiene el cuidado necesario en este tipo de ejercicio puede que el músculo tenga demasiada fuerza (en el niño no se debe causar hipertrofias musculares fuera de la fisiología), se va a ocasionar alteraciones en la inserción a hueso/tendón. Por ejemplo en la apofisitis (Ej, apofisitis de iliaco) es una lesión común que se da por sobreuso.

Solo recientemente se ha reconocido las tendinitis como causa de dolor en niños y adolescentes que practican deportes, se entrenan para ponerse en “forma” o bailan. Al niño no se le debe “exigir” que sea un “deportista”, sino tener la capacidad de orientarse a la disciplina deportiva que le guste y cuando compita que sea con niños de su misma categoría (edad), y siempre niños con niños y niñas con niñas, recordemos que la ciencia solo divide en masculino y femenino y será el rigor científico el que nos lleve a cuidar la salud e integridad de niños y adolescentes.

Es una realidad que en la actualidad la participación de niños y adolescentes en los deportes organizados, en la puesta en forma y en el baile, así como la duración y la intensidad del entrenamiento especializado para dichas actividades, han aumentado. Esto ha dado lugar a diferentes lesiones que no “debieran” presentar los niños, estas lesiones que pudieran el día de mañana convertirse en enfermedades tenemos el codo de Little League (epicondilitis), la espalda del gimnasta, la rodilla del saltador, el hombro del nadador, etcétera, que resaltan el sorprendente crecimiento de las lesiones por sobreuso en esos niños y niñas y que contrastan con los patrones de lesión de sus juegos normales.

Por esto, señores padres de familia, cuando le confíen a sus hijos al entrenador, investiguen si tiene experiencia en niños.