Hay que trabajar arduamente porque luego hay una recompensa: Serena Williams en México
MÉXICO._ Para ser campeones, hay que trabajar arduamente, porque ese sacrificio luego va a tener una recompensa, expresó la tenista estadounidense Serena Williams al participar en el encuentro México Siglo XXI.
Ante jóvenes becarios de la Fundación Telmex Telcel, expuso que las cosas hay que desarrollarlas paso a paso para tener éxito, pues este no llega de la noche a la mañana.
“Un campeón debe entender que el éxito no llega de la noche a la mañana, hay que trabajarlo, saber ser disciplinados y se requiere disciplina para hacer las cosas correctamente”, indicó.

Y en su caso, explicó que además de la disciplina, se daba ánimos con el clásico grito “¡Vamos Serena!”, que era una palmada en la espalda y saber que lo podía hacer.
Serena Williams habló de su conexión con México, pues al ser de Compton, California, la ubicaba cerca del País y conocía su cultura y sus tacos.
Su llegada al tenis fue por un impulso que le dio su papá, que aunque aparentemente fue impuesto, se convirtió en su pasión.
“Nunca me despierto pensando en qué pasó con lo que hice en mi carrera, sino qué pude haber hecho más, haber conseguido tres o cinco títulos más, porque siempre trato de hacer más”, expresó.
Su familia, su impulso y motivación
Reconoce que su primer referente e impulso fue su hermana Venus Williams, quien la motivó a practicar tanto y a creer en ella misma, y la llevó a buscar más.
“Por ahora, es imposible pensar en Serena Williams sin Venus. Ella es la razón por la que estoy aquí, no hubiera alcanzado tantos triunfos, ella es la mentalidad original de ser campeona”.
Williams dijo que para poder ser una campeona se debe aprender a ser humilde, porque a pesar de un triunfo, al día siguiente hay que despertar y trabajar de nuevo para mantener el éxito.
Haber nacido y crecido en Compton, California, fue un factor que también reconoce como un impulso para su carrera; era un área difícil, señala, pero zonas difíciles hay en todo el mundo y pudo vivirlo de manera normal.
“Era parte de la rutina retirar vidrios de las canchas, el tomar el vidrio era más fácil que enfrentar situaciones emotivas, o más físicas que eso. Creo que fue una época en la que lo que no te rompe te hace más fuerte y eso lo creo y es algo que es importante recordar”.
Hoy es importante tener equilibrio entre diversión, trabajo y tiempo para uno mismo y aprender cómo manejar esto, señaló.
Recordó cuando Kendrick Lamar la invitó a participar en el espectáculo de medio tiempo del Super Bowl, al ser los dos de Compton y tener experiencias similares de crecimiento.
Williams dijo que hoy sus hijas y su familia son su prioridad, que la comparte con su carrera empresarial y liderazgo ante su equipo de trabajo.

Por ahora no tiene previsto ser coach, pero sí espera acompañar a su hija ya que aprenda más técnicas en el tenis.
Hay que enfrentar las situaciones
A las nuevas generaciones manifestó que la mejor forma de salir adelante es enfrentar la situación y considerar que siempre hay un mañana, no hay que evadirla, enfrentarla, verla y salir adelante, y que la buena noticia es que no es para siempre.
Al final, consideró entre los mejores deportistas de la historia al boxeador Mohamed Ali, al golfista Tiger Woods, a la tenista Steffi Graff, al futbolista Pelé, y que prefiere a Cristiano Ronald sobre Lionel Messi, además de su amiga la gimnasta Simone Biles.