¿Están preparados los estadios mexicanos para el Mundial 2026?

28/08/2024 10:20

Cada vez falta menos para el esperado Mundial a celebrarse por primera vez en tres países: México, Canadá y Estados Unidos. Tres naciones norteamericanas que van a compartir la sede del evento deportivo más importante del mundo.

En este sentido, cada uno de estos tres países se han puesto en marcha y se encuentran planificando una serie de obras que les permitan poder recibir a miles de aficionados y organizar un buen torneo.

Ahora bien, en el caso mexicano y a dos años del partido inaugural a celebrarse en CDMX, es normal que surjan las interrogantes propias de un evento internacional de tal magnitud: ¿se encuentra México preparado para albergar el Mundial de la FIFA?, ¿cómo están los tres estadios escogidos para jugar en territorio mexicano? Las respuestas y el análisis a estas breves preguntas a continuación:

El Azteca: la estrella mexicana en la Copa Mundial de Fútbol de este 2026

El famoso estadio Azteca fue seleccionado para albergar el partido inaugural de la Soccer World Cup 2026, una cancha que ya ha visto como Brasil en 1970 y Argentina en 1986 se coronaron campeones. Así que la responsabilidad de esta inauguración poco miedo puede darle a un estadio que es en sí mismo una leyenda americana.

En este sentido, y para preparar aún más la infraestructura, el Azteca entró en una fase de remodelación que alejará a su club (el América) un tiempo de su cancha principal.

Estas obras tienen la finalidad de mejorar en términos generales al Azteca, así como también, de adecuarlo según los estrictos requisitos que la FIFA exige a una sede mundialista, en especial a la encargada de inaugurar el evento. Dicho trabajo está siendo supervisado activamente por la propia FIFA y por la Federación Mexicana de Futbol (FMF).

El Coloso de Santa Úrsula, como también se conoce a esta mítica cancha, tiene actualmente una capacidad de más de 83.000 personas, una cifra más que decente en los estándares actuales.

Guadalajara y Monterrey

Junto con el Azteca de CDMX hay otras dos sedes que fueron escogidas para albergar partidos, estas son Guadalajara con el estadio Akron y Monterrey con su estadio BBVA.

Estadio Akron

La casa de las Chivas Rayadas de Guadalajara es uno de los estadios que pasará a la historia por haber participado en la cita mundialista. Su capacidad supera las 46.000 personas.

En el caso del estadio Akron, este albergará 4 partidos de la fase de grupos, entre los cuales está uno de la selección mexicana programado para el jueves 18 de junio, por lo cual los aficionados del tricolor cercanos a la ciudad de Guadalajara, tendrán la oportunidad de observar y apoyar muy de cerca a su selección.

Según el dueño de Chivas, el señor Amaury Vergara, los cambios que tendrá el estadio están más relacionados con los requerimientos que la FIFA exige a todas las sedes mundialistas, como por ejemplo, el sistema de entradas digitales y el acceso a internet que mejoraría enormemente la experiencia final de los usuarios.

Estadio BBVA

El estadio BBVA es actualmente la casa de los Rayados de Monterrey. Su capacidad supera los 53.000 aficionados y en él se disputarán 4 encuentros mundialistas, 3 de ellos en fase de grupos y uno más en los octavos de final.

Esta es otra infraestructura bastante moderna junto con el estadio Akron de Guadalajara, aunque en este caso, desde la directiva del club de Monterrey, han manifestado una serie de cambios que se harán antes de comenzar la fiesta mundialista en el 2026.

Entre las modificaciones de mayor envergadura, está el sistema de ventilación y aspirado que debe tener el césped, así como también la modificación en la parte alta de la zona poniente, que tiene como finalidad crear una zona especial para la retransmisión televisiva y prensa.